Ministerio de Cultura capacitó a personal de terminal postal de SERPOST - Los Olivos para lucha contra tráfico de bienes culturales muebles

Nota de prensa
Se fortalecieron las competencias de aliados claves en la misión interinstitucional de velar por la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
Ministerio de Cultura capacitó a personal de terminal postal de SERPOST - Los Olivos para lucha contra tráfico de bienes culturales muebles
Ministerio de Cultura capacitó a personal de terminal postal de SERPOST - Los Olivos para lucha contra tráfico de bienes culturales muebles
Ministerio de Cultura capacitó a personal de terminal postal de SERPOST - Los Olivos para lucha contra tráfico de bienes culturales muebles
Ministerio de Cultura capacitó a personal de terminal postal de SERPOST - Los Olivos para lucha contra tráfico de bienes culturales muebles
Ministerio de Cultura capacitó a personal de terminal postal de SERPOST - Los Olivos para lucha contra tráfico de bienes culturales muebles

17 de noviembre de 2021 - 10:43 a. m.

El Ministerio de Cultura realizó el evento presencial denominado: “Charla de Inducción para el reconocimiento de bienes culturales muebles, y obtención del Certificado de Bienes No Pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación con Fines de Exportación”, dirigido a los oficiales de la Sección de Acciones Inmediatas de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), que laboran en el Terminal Postal de Serpost en Los Olivos.

La Sección de Acciones Inmediatas – Sunat, se encarga de ejecutar inspecciones en embarques de mercadería ante sospecha de tráfico ilícito de drogas y bienes culturales; así como de contrabando. Opera en el Terminal Postal de Serpost en Los Olivos, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el Terminal Marítimo del Callao.

La charla se inició con una breve explicación de los diferentes tipos y categorías de bienes culturales muebles arqueológicos e histórico – artísticos, que son más propensos a ser retirados del país de manera Ilícita. Se detallaron las características morfológicas, técnicas de manufactura, diseños iconográficos y el estado de conservación en el que se encuentra estos tipos de bienes.

Seguidamente, se abordó el tema de los bienes culturales muebles que requieren el “Certificado de Bienes No Pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación con Fines deeExportación”. Se especificaron las principales características que identifican a este documento, el cual es otorgado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones.

Finalmente, los participantes tuvieron acceso a la máquina de rayos “X”, con la que pudieron visualizar los envíos que contenían piezas réplicas de los diferentes estilos prehispánicos y bienes de tipo histórico - artísticos, con el ulterior objetivo de reconocerlos y evitar así el tráfico ilícito de bienes culturales.

Esta actividad formativa, se llevó a cabo los días miércoles 10 y jueves 11 de noviembre, en el almacén de encomiendas internacionales del citado terminal en Los Olivos, con la asistencia de 19 participantes, a quienes se brindó material informativo que incluía guías de reconocimiento de bienes culturales arqueológicos e histórico artísticos.

La capacitación estuvo a cargo de las especialistas, Sonia Rojas Ramos y Gladiz Collatupa de la Cruz, quienes laboran en el Modulo de Verificación de Bienes Culturales en el Terminal Postal de Serpost, con sede en los Olivos, el cual es parte de la Dirección de Recuperaciones –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.

De esta manera, el Ministerio de Cultura fortalece, una vez más, las competencias de aliados claves en la misión interinstitucional de velar por la protección del Patrimonio Cultural de la Nación, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos para la prevención del COVID-19.