Ministerio de Cultura presenta seleccionados del XV Curso de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas
Nota de prensaEsta edición, la primera que se desarrolla en zona amazónica, apunta a formar traductores e intérpretes en las lenguas achuar, arabela, awajún, bora, kichwa, kukama kukamiria, matsés, murui-muinanɨ.

16 de noviembre de 2021 - 5:53 p. m.
El Ministerio de Cultura culminó con éxito el proceso de selección de participantes para el XV Curso de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, que se desarrollará en la ciudad de Iquitos, región Loreto, del 4 al 21 de diciembre del presente año, el cual forma parte de las políticas públicas dirigidas a la construcción de un Estado intercultural.
Este curso permitirá a los participantes desarrollar las competencias necesarias para que se desempeñen como intérpretes y traductores en los servicios públicos y en otras áreas, en las que su rol como intérpretes y traductores resulta indispensable.
De los 108 expedientes recibidos, fueron seleccionados y seleccionadas ciudadanos y ciudadanas hablantes de las lenguas achuar, arabela, awajún, bora, kichwa, kukama kukamiria, matsés, murui-muinanɨ, ocaina, shawi, ticuna y urarina, procedentes de Amazonas, San Martín, Lima y Loreto. Los participantes seleccionados fueron aquellos que obtuvieron los más altos puntajes entre los participantes de su misma lengua.
Para asegurar su participación en las fechas indicadas, los seleccionados deberán gestionar los permisos respectivos en sus centros laborales y enviarnos un correo electrónico a curso.interpretes.indigenas@gmail.com, confirmando su participación. Cabe señalar que, si alguno de los seleccionados desistiera de participar en el curso, el Ministerio de Cultura otorgará la vacante a la persona que haya obtenido el puntaje siguiente. Asimismo el personal del Ministerio de Cultura se comunicará con los seleccionados para brindarles los detalles de su participación.
Este curso permitirá a los participantes desarrollar las competencias necesarias para que se desempeñen como intérpretes y traductores en los servicios públicos y en otras áreas, en las que su rol como intérpretes y traductores resulta indispensable.
De los 108 expedientes recibidos, fueron seleccionados y seleccionadas ciudadanos y ciudadanas hablantes de las lenguas achuar, arabela, awajún, bora, kichwa, kukama kukamiria, matsés, murui-muinanɨ, ocaina, shawi, ticuna y urarina, procedentes de Amazonas, San Martín, Lima y Loreto. Los participantes seleccionados fueron aquellos que obtuvieron los más altos puntajes entre los participantes de su misma lengua.
Para asegurar su participación en las fechas indicadas, los seleccionados deberán gestionar los permisos respectivos en sus centros laborales y enviarnos un correo electrónico a curso.interpretes.indigenas@gmail.com, confirmando su participación. Cabe señalar que, si alguno de los seleccionados desistiera de participar en el curso, el Ministerio de Cultura otorgará la vacante a la persona que haya obtenido el puntaje siguiente. Asimismo el personal del Ministerio de Cultura se comunicará con los seleccionados para brindarles los detalles de su participación.
DATOS
· Desde la rectoría del Ministerio de Cultura, se forma intérpretes y traductores con el objetivo de que contribuyan a la garantía de los derechos lingüísticos de los más de 4.4 millones de peruanos y peruanas que hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias y sean el puente que ayude al acceso a los servicios públicos de esta población en los sectores Salud, Justicia, RENIEC, Policía Nacional del Perú, entre otros.
· Esta importante intervención del Estado, forma parte de la implementación de la legislación nacional concerniente a las lenguas indígenas u originarias, así como la recientemente aprobada Política Nacional de Lenguas Originarias, Tradición Oral e Interculturalidad al 2040.
· Hasta la fecha, se han desarrollado 14 cursos de formación a través de los cuales se ha logrado formar a un total de 525 traductores e intérpretes de 37 de nuestras 48 lenguas indígenas u originarias, de los cuales 508 se encuentran inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas – ReNITLI.
· Cabe señalar que las entidades públicas y privadas, pueden contactar a intérpretes y traductores inscritos en el ReNITLI mediante el siguiente enlace traductoresdelenguas.cultura.pe para garantizar la comunicación con los ciudadanos y ciudadanas en lenguas indígenas u originarias en los servicios que brindan.