Se invertirá un millón de soles para la conservación de la huaca Mangomarca, como parte del programa “Lima, ciudad de las huacas”

Nota de prensa
Ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos indicó que esta inversión se realizará como parte de la alianza estratégica con el alcalde de San Juan de Lurigancho, Juan Navarro que servirá para el disfrute de los vecinos y vecinas.

25 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

El ministro de Cultura, Jorge Nieto Montesinos instaló -esta mañana- la Primera Mesa Técnica de Intervención para la mejora del complejo arqueológico Mangomarca, en el distrito de San Juan de Lurigancho, evento que contó con la participación del alcalde del distrito, Juan Navarro.

Durante la reunión de trabajo, el ministro Jorge Nieto Montesinos, expuso los beneficios del programa “Lima, la ciudad de las huacas”, iniciativa de alcance nacional que busca proteger, poner en valor y promover el uso social de nuestros monumentos prehispánicos.

“Queremos que se recupere el respeto a nuestros monumentos arqueológicos. Lamentablemente, se ha perdido el 70% de la huaca de Mangomarca. Es por eso que la conservación de las huacas será un trabajo coordinado entre el gobierno, a través de Cultura, municipalidades, empresa privada y los vecinos, porque finalmente serán ellos los que disfruten de las huacas en mejor estado”, sostuvo.  

En ese sentido, informó que producto del esfuerzo conjunto con la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, ésta invertirá un millón de soles mientras que como Ministerio de Cultura elaboremos un programa de obras por impuestos con empresas privadas y la huaca Mangomarca concursará por el “Fondo del Embajador” que es otorgado por el Congreso de los Estados Unidos para financiar la ejecución de proyectos de conservación.

“Vamos a hacer todo lo necesario para que esta huaca sea puesta en valor. El dinero no nos va a detener”, aseveró el ministro de Cultura.

En la Primera Mesa Técnica de Intervención para la mejora del complejo arqueológico Mangomarca, también participó la representante de la Unesco en Perú, Magaly Robalino.

Jornada de limpieza

Como una expresión tangible de que el trabajo de recuperación de la huaca se empezará inmediatamente, el ministro Jorge Nieto Montesinos encabezó la jornada de limpieza en el complejo arqueológico Mangomarca, la misma que contó con la participación de alumnos de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres, representantes de Juntas Vecinales y representantes de Colectivos

En esta reunión de trabajo participarán funcionarios del Ministerio de Cultura, de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, de UNESCO, de la Embajada de EE.UU.,

Postulación

El Complejo Arqueológico Mangomarca ha sido seleccionado por el Ministerio de Cultura para concursar por el “Fondo del Embajador” que es otorgado por el Congreso de los Estados Unidos para financiar la ejecución de proyectos de conservación, restauración y manejo de colecciones de sitios arqueológicos de países en desarrollo con el fin de preservar su herencia cultural.

Este encuentro constituye un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio   de Cultura, la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, la UNESCO, la Oficina de Asuntos Culturales de la Embajada de Estados Unidos, los colectivos ciudadanos, el sector privado y los ciudadanos del distrito.

Criterios de selección para la intervención y priorización de un proyecto de inversión pública (PIP) en la zona arqueológica Mangomarca.
  1. El Monumento Arqueológico Prehispánico (MAP) debe contar con el saneamiento Físico Legal.
  1. El MAP debe tener un potencial arqueológico alto (en el potencial se contemplan los criterios de singularidad, complejidad y factores de riesgo).
  1. La comunidad y el gobierno local y/o regional (aliados estratégicos para la continuidad) deben tener interés en el MAP de manera que se establezcan compromisos para su preservación  y sostenibilidad.
  1. La accesibilidad. Deben existir vías cercanas que permitan llegar  fácilmente al MAP.
  1. Priorizar en aquellos monumentos arqueológicos emblemáticos de cada región.
  1. Los resultados del PIP deben contribuir al desarrollo integral de la comunidad adyacente al MAP.

Importante

La Huaca Mangomarca, que se ubica a la altura de la cuadra 20 de la avenida Santuario, en la urbanización Mangomarca del distrito de San Juan de Lurigancho de Lima, es un conjunto arquitectónico, elaborado a base de tapial y adobe del periodo Intermedio Tardío (hacia el 900 – 1476 d.C) y continuó en uso hasta el Horizonte Tardío (1476 – 1532 d.C), como capital del curacazgo de Lurigancho o Ruricancho.

 

La Zona Arqueológica Mangomarca es uno de los asentamientos prehispánicos más representativos del distrito de San Juan de Lurigancho, el nombre de esta importante zona arqueológica deriva de los vocablos “Manku Marca” que significa “Pueblo del Señor”.