Ministerio de Cultura capacita a personal retirado de la FAP como defensores del patrimonio cultural

Nota de prensa
Durante tres días de taller también se trabajó en la elaboración del plan de acción que realizarán como Grupo de Defensores del Patrimonio Cultural.

28 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

Alrededor de 20 efectivos retirados de la FAP participaron en el Taller de Formación del Programa Defensores del Patrimonio Cultural a cargo de especialistas de la Dirección de Participación Ciudadana del Ministerio de Cultura, quienes expusieron sobre defensa y protección del patrimonio cultural, tráfico ilícito de bienes culturales y marco legal. También se contó con el apoyo de expertos de la Dirección de la Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Radial y la Dirección de Patrimonio Inmaterial.

Con la formación a personal retirado de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) se incrementó a 25 los grupos de Defensores del Patrimonio Cultural, un programa de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural a través de su Dirección de Participación Ciudadana dirigido a la sociedad para trabajar en acciones de defensa, investigación y promoción de nuestro legado histórico.

Los participantes trabajaron en grupos para identificar, desde su ámbito de influencia, las principales problemáticas a las que se enfrenta el patrimonio, en especial aquellas en las que consideran que se podrían realizar acciones. Además planificaron las primeras acciones que desarrollarán como Grupo Defensor del Patrimonio Cultural de la Nación.

Los beneficiarios del Programa Defensores pertenecen a instituciones educativas públicas y privadas, universidades y ahora a las Fuerzas Armadas del Perú.

Desde el año 2012 a la fecha, el Programa Defensores del Patrimonio Cultural, ha logrado que cada uno de los grupos acreditados desarrollen diversas acciones, mediante actividades de investigación, difusión y promoción; visitas guiadas a museos y sitios arqueológicos ubicados en su jurisdicción; creación de museos escolares; elaboración de calendarios culturales; juegos didácticos que promocionan el patrimonio; obras de teatro, y  limpieza y remoción de desperdicios en huacas y recintos arqueológicos.