Se fomentará la lectura en beneficio de internos indígenas del penal de Iquitos

Nota de prensa
• En el marco de la campaña “La libertad de la palabra”, el Ministerio de Cultura trabaja en la resocialización de ciudadanos de poblaciones wampis, shawi, awajún, entre otras.

29 de noviembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura presentará la última edición del año de la campaña “La libertad de la palabra”, en el Establecimiento Penitenciario de Iquitos, fomentando la lectura y ayudando con ello en la resocialización de ciudadanos de poblaciones indígenas. 

En el evento, donde la población penitenciaria conocerá al autor Armando Ayarza Uyaco (libro de relatos Coto boa), que se realizará este jueves 1 de diciembre, servirá como espacio de diálogo entre el escritor y sus lectores. 

Precisamente, dentro de los internos participantes en la campaña se identificó la presencia de ciudadanos de las poblaciones awajún, kukama kukamiria, shawi, tikuna, wampis, entre otras, quienes interpretarán los textos de Ayarza en sus lenguas originarias. 

Desde el Instituto Nacional Penitenciario (INPE), principal apoyo en el programa “La libertad de la palabra”, se señala que la lectura influye en el proceso de resocialización de los internos y les brinda nuevas oportunidades. Por este motivo, junto a los representantes de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Loreto se están preparando diversas presentaciones artísticas alrededor de la obra del señor Ayarza. 

Espacios de lectura

El Ministerio de Cultura también abrirá 6 nuevos espacios de lectura en la institución: cinco en el establecimiento penitenciario de varones y uno en el de mujeres con una dotación de 300 libros con el objetivo de facilitar el acceso al libro entre la población penitenciaria y fomentar entre ellos la lectura.

Estarán presentes en la ceremonia autoridades como el Director de la Dirección del Libro y la Lectura, el señor Ezio Neyra Magagna; el Director del Establecimiento Penitenciario de Iquitos, Rafael Villaverde Rengifo; y el Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto, Werner Gustavo Bartra Padilla. 

En su segundo año, la campaña “La libertad de la palabra”ha llegado a más de 700 beneficiarios, quienes, a través de su testimonio, han demostrado la forma en que la lectura ha aportado a su reinserción en la sociedad.  

El dato

Hacia el 2017, se espera llegar a más establecimientos penitenciarios a nivel nacional e incluir el componente escritura, con el objetivo de brindar a los internos e internas a nivel nacional nuevas herramientas para su desarrollo personal y contribuir así a la construcción de una cultura de paz.