Ministerio de Cultura capacita a personal de salud para la atención a poblaciones indígenas de la Amazonía

Nota de prensa
• En un esfuerzo conjunto con la Dirección Regional de Salud de Loreto se fortalece asistencia técnica en interculturalidad en salud.

5 de diciembre de 2016 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad y la Dirección Regional de Salud de Loreto unieron esfuerzos para que enfermeras, obstetras, técnicos, psicólogos, entre otros, que laboran en la Amazonía, lo hagan con pertinencia cultural, es decir, respetando y valorando sus creencias y costumbres.

Precisamente y como parte del trabajo intersectorial, se realizó el taller denominado  “Capacitación en Interculturalidad en Salud a personal de salud de microredes priorizadas de la Región  Loreto”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los equipos de salud, a través de la reflexión sobre la atención con pertinencia cultural en los servicios y el fomento del uso de las prácticas culturales de salud indígena.

Durante la jornada se abordaron temas en el marco de la política de transversalización del enfoque intercultural y la política sectorial de salud intercultural, como los problemas de salud de los pueblos indígenas Kichwa, Kukama kukamiria, Yagua, Achuar, Urarinas, entre otros; analizando además la pertinencia cultural en los servicios que brindan y el uso de la variable étnica en el registro de información.

En la reunión que fue inaugurada por el Dr. Harman Silva, Director Regional de Salud quien destacó el apoyo que viene otorgando el Ministerio de Cultura, participaron más de 40 trabajadores de salud, entre responsables de la salud del niño, salud de la mujer y promoción de la salud, de los lugares más alejados de la Amazonía, como Trompeteros, Napo, Indiana, Datem del Marañón, Mazán, Urarinas, Las Amazonas, entre otros.

Cabe destacar que de acuerdo a lo mencionado por la Directora de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Loreto, quien con su equipo de trabajo acompañó el evento, espacios de capacitación como este continuarán fortaleciéndose durante el próximo año, para poder responder a las necesidades de la población con enfoque intercultural.

El dato

Cabe recordar que Loreto, es una de las regiones que concentra gran parte de la población indígena amazónica del Perú, por lo que se viene realizando un trabajo intersectorial permanente y coordinado, brindando asistencia técnica especializada en interculturalidad.