Ministra de Cultura visitó exposición “En busca de algo perdido… Perú, un sueño” en el MUNA

Nota de prensa
Recorrió las instalaciones del museo junto a la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, el Director General de Museos, Carlos Del Águila y los artistas.
Ministra de Cultura visitó exposición “En busca de algo perdido… Perú, un sueño” en el MUNA
Ministra de Cultura visitó exposición “En busca de algo perdido… Perú, un sueño” en el MUNA
Ministra de Cultura visitó exposición “En busca de algo perdido… Perú, un sueño” en el MUNA
Ministra de Cultura visitó exposición “En busca de algo perdido… Perú, un sueño” en el MUNA
Ministra de Cultura visitó exposición “En busca de algo perdido… Perú, un sueño” en el MUNA

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

13 de noviembre de 2021 - 9:23 p. m.

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, visitó las instalaciones del Museo Nacional del Perú – MUNA en Lurín, para recorrer las exposiciones temporales que se están presentando en este moderno recinto cultural, abierto en el marco del Bicentenario de nuestro país.

El centro del recorrido fue la exposición “En busca de algo perdido … Perú, un sueño”, que se abrió al público recientemente, como un homenaje a la historia de nuestro país. La titular de Cultura estuvo acompañada de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; el Director General de Museos, Carlos del Águila; la Directora General de Patrimonio Cultural, Josefa Nolte, entre otros funcionarios de Cultura y los artistas que forman parte de la muestra.

Ortiz se dirigió a los artistas y les agradeció su desprendimiento por llevar sus obras al MUNA para que todos los peruanos y visitantes, puedan disfrutar su arte y reflexionar sobre nuestra identidad. “La historia colectiva se construye a través del arte. La pandemia ha maltratado al sector cultural, por eso el Estado tiene una deuda con las y los trabajadores culturales. Incluirlos en los espacios como el MUNA nos permite reactivar sus actividades. Es una tarea que asumimos con responsabilidad”.

“En este contexto, se agradece el desprendimiento de las y los artistas por traer sus obras al MUNA. Es una apuesta que funciona y un compromiso de ustedes, a pesar de los riesgos y la pandemia. Esta muestra es para que la historia se cuente a los jóvenes, a través de su arte. Tienen en el Ministerio de Cultura un espacio para conversar permanentemente. Veamos la manera de apoyarnos en una gestión que entregue resultados”,
enfatizó.

La exposición “En busca de algo perdido… Perú un sueño”, a cargo de los curadores Teresa Arias, Daniel Contreras y Juan Peralta, tiene como objetivo reflexionar sobre los procesos de Independencia y de formación de la República, a través del arte peruano contemporáneo en su diversidad, producido a lo largo del último siglo (1921-2021). Por ello, cuenta con pintura, escultura, instalaciones mixtas, murales, intervenciones y apropiaciones colectivas de los espacios.

De otro lado, la ministra destacó la modernidad y condiciones del MUNA para la exposición e investigación de las diversas culturas del país, de nuestra identidad y lo que somos. También se expresó a favor de fortalecer la infraestructura museal en regiones.

En tanto, la viceministra Tuesta destacó el uso que se le está dando al MUNA, donde también cuentan con un espacio las y los artistas del Ruraq maki – Hecho a mano. Durante su visita, tanto la ministra como la viceministra, conversaron con las y los artistas tradicionales de Ruraq maki, resaltando su importante labor de difusión de la cultura y del arte tradicional de las diferentes regiones de donde provienen.

El MUNA representa la mayor inversión pública en patrimonio cultural que ha realizado el Estado peruano, ejecutado por el Ministerio de Cultura. Se entregó en el 2021 en el contexto del Bicentenario, para ser un espacio que haga pensar y tomar perspectiva del tipo de nación que queremos ser. Este evento, realizado en julio último, marcó el inicio de las actividades para su implementación e inauguración definitiva que se realizará en el 2024.

Visitas gratuitas
Hasta diciembre de este año, el MUNA cuenta con cuatro exposiciones temporales: “En Busca de algo perdido…Perú, un sueño”, “La Peregrinación Histórica al Museo Nacional del Perú”, “Recuperando de Nuestro Patrimonio” y “No Hay País Más Diverso”.

Además, cuenta con un programa cultural, compuesto por la presencia de la exposición - venta Ruraq maki - Hecho a mano, entre otras actividades. Así, se ha programado para los días 20 de noviembre y 11 de diciembre, dos conciertos de música en el auditorio, a cargo de Ronald Sánchez.

Los que quieren visitar el museo, pueden hacerlo reservando su turno de visita en https://muna.cultura.pe/ . El ingreso para el público en general es gratuito y se realiza en cumplimiento de las medidas de bioseguridad. Las visitas se han establecido de martes a domingo y el Ministerio de Cultura ha dispuesto buses para que la ciudadanía pueda movilizarse gratis desde su sede en San Borja al MUNA.

Para mayor información sobre el MUNA, se puede seguirlo en redes sociales como @munadelperu.