Ministerio de Cultura realizó en Iquitos una serie de actividades a fin de fortalecer lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Nota de prensa
Se actualizó y se optimizaron las competencias de las entidades públicas y privadas de la localidad, en relación a la protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
Ministerio de Cultura realizó en Iquitos una serie de actividades a fin de fortalecer lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Ministerio de Cultura realizó en Iquitos una serie de actividades a fin de fortalecer lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Ministerio de Cultura realizó en Iquitos una serie de actividades a fin de fortalecer lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales
Ministerio de Cultura realizó en Iquitos una serie de actividades a fin de fortalecer lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales

5 de noviembre de 2021 - 12:36 p. m.

El Ministerio de Cultura desarrolló en la ciudad de Iquitos, una serie de actividades con instituciones públicas vinculadas a la protección del Patrimonio Cultural, con el fin de fortalecer la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales desde esa localidad.

Tales acciones fueron organizadas y puestas en marcha por la Dirección de Recuperaciones (DRE), unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Loreto (DDC Loreto).

La primera actividad consistió en el evento denominado “I Mesa de Trabajo interinstitucional contra el tráfico ilícito de bienes culturales de la región Loreto”, realizada en la sede de la DDC Loreto, en la que, ante representantes de entidades públicas y privadas de la localidad, se presentó el estado situacional de las acciones en materia de protección del Patrimonio Cultural mueble.

En el marco de las mismas, se brindó información actualizada acerca de la atención de denuncias sobre afectaciones al patrimonio cultural, inspecciones de oficio, operativos conjuntos con Sunat - Aduanas, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público. Así como la Certificación de bienes muebles no pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación con fines de exportación, y la emisión de alerta virtual de bien cultural sustraído.

Participaron, representantes de la Intendencia de Aduana de Iquitos, Jefatura de la Policía Fiscal, Ministerio Público, Archivo Regional de Loreto, Vicariato Apostólico de Iquitos, IPerú Iquitos, Museo Iquitos, Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval de la Marina de Guerra del Perú, Jefatura Zonal de Migraciones Iquitos, Gerencia del Terminal Portuario de Iquitos Enapu S.A, y la Municipalidad Provincial de Maynas.

Seguidamente, los delegados coincidieron en la necesidad de realizar diversas acciones en favor de la salvaguarda del Patrimonio Cultural de la jurisdicción, y la creación de un grupo de contacto interinstitucional. Además de capacitaciones periódicas sobre la normativa de protección de bienes culturales, campañas de sensibilización, entre otros.

Finalizada la reunión, se leyeron las conclusiones y se levantó el Acta de acuerdos.

También se llevaron a cabo dos jornadas de capacitación sobre el tema en cuestión: la primera de ellas se realizó el 28 de octubre, en el auditorio de la DDC Loreto, ante representantes de la Policía Fiscal, Jefatura Zonal de Migraciones de Iquitos, la Intendencia de Aduanas de Iquitos y la empresa de seguridad Securitas, quienes sumaron un total de treinta y cinco asistentes.

La segunda jornada tuvo lugar un día después, en el Aeropuerto Internacional Coronel FAP Francisco Secada Vignetta, contando con la presencia de integrantes del equipo de seguridad de la empresa Aeropuertos del Perú.

En ambas sesiones, también se distribuyó entre los asistentes, material digital e impreso recientemente publicado por la DRE, que les servirá para reforzar las acciones de identificación y protección de los bienes culturales muebles.

De esta manera, el Ministerio de Cultura cumple satisfactoriamente con crear espacios que descentralizan acciones interinstitucionales, en el marco de la “Comisión Multisectorial para la protección y recuperación de bienes culturales”, y que en este caso resultan de especial relevancia porque se generan en un medio colindante con las fronteras de Colombia, Brasil y Ecuador.