Ministerio de Cultura promueve la reactivación de editoriales peruanas con el stand La Independiente en la Feria del Libro de Cajamarca
Nota de prensaStand colectivo reúne a 28 editoriales de 9 regiones del país. La feria se desarrolla del 28 de octubre al 7 de noviembre en el Pasaje La Cultura de la ciudad de Cajamarca.




28 de octubre de 2021 - 7:43 p. m.
A través del stand colectivo de La Independiente, el Ministerio de Cultura participa en la Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj), ubicada en el Pasaje La Cultura, un espacio céntrico y concurrido de la ciudad. Con esta iniciativa, se promueve el acceso al libro y se fomenta el derecho de la ciudadanía a la lectura.
Considerado como uno de los eventos culturales más importantes de la región norandina, la feria se llevará a cabo del 28 de octubre al 7 de noviembre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con ingreso libre. Se realizará bajo la modalidad mixta: presencial para la exposición de libros en stands amplios y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad; y de manera virtual, para las presentaciones de libros y actividades académicas y artísticas.
“Espero que disfruten mucho de esta Feria del Libro y sus actividades. Leer nos hace libres y es un alivio que la reactivación económica cumpliendo con protocolos de bioseguridad permita este tipo de actividad”, afirmó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, quien envió un saludo.
En la inauguración de la feria, estuvieron presentes las y los representantes del Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, el Gobierno Regional de Cajamarca, Proyecto Especial Bicentenario y la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Jair Pérez Bráñez, director de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, destacó la presencia de La Independiente en el acto inaugural. “La Independiente es una plataforma que aloja la literatura independiente regional y que nos permite tener acceso a escritores de distintas regiones del país, cada uno de ellos con diferentes géneros, apelando y difundiendo la bibliodiversidad”, indicó.
Considerado como uno de los eventos culturales más importantes de la región norandina, la feria se llevará a cabo del 28 de octubre al 7 de noviembre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., con ingreso libre. Se realizará bajo la modalidad mixta: presencial para la exposición de libros en stands amplios y cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad; y de manera virtual, para las presentaciones de libros y actividades académicas y artísticas.
“Espero que disfruten mucho de esta Feria del Libro y sus actividades. Leer nos hace libres y es un alivio que la reactivación económica cumpliendo con protocolos de bioseguridad permita este tipo de actividad”, afirmó la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, quien envió un saludo.
En la inauguración de la feria, estuvieron presentes las y los representantes del Ministerio de Cultura, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, el Gobierno Regional de Cajamarca, Proyecto Especial Bicentenario y la Municipalidad Provincial de Cajamarca.
Jair Pérez Bráñez, director de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes del Ministerio de Cultura, destacó la presencia de La Independiente en el acto inaugural. “La Independiente es una plataforma que aloja la literatura independiente regional y que nos permite tener acceso a escritores de distintas regiones del país, cada uno de ellos con diferentes géneros, apelando y difundiendo la bibliodiversidad”, indicó.
La Independiente es una iniciativa del Ministerio de Cultura, que busca crear un espacio para exponer y comercializar la producción de las editoriales independientes peruanas. Se encuentra en el stand 28 de la feria y reúne a 28 editoriales independientes de 9 regiones del país: Áncash, Arequipa, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima y Piura.
En total, el catálogo del stand tiene disponibles 202 títulos y 1 353 ejemplares de obras escritas por autoras y autores nacionales, una oferta editorial que incluye antologías, libros infantiles, narrativa, poesía y más.
En total, el catálogo del stand tiene disponibles 202 títulos y 1 353 ejemplares de obras escritas por autoras y autores nacionales, una oferta editorial que incluye antologías, libros infantiles, narrativa, poesía y más.
Asimismo, como parte de la programación de La Independiente, se llevarán a cabo jornadas profesionales, cursos breves e integrales de capacitación dirigidos a mediadores de lectura y escritura, docentes, bibliotecarios y gestores culturales. Estas actividades se realizarán del 3 al 5 de noviembre, de 6:00 p. m. a 8:00 p. m., en tres sesiones.
Por otro lado, Pérez indicó que “se viene trabajando en la publicación de la Política Nacional del Libro y la Lectura, que nos va permitir generar acciones claras para difundir la dinámica de la industria editorial, generar espacios de lectura y, sobre todo, hacer que la lectura sea un derecho para todas y todos los ciudadanos".
De esta manera, el Ministerio de Cultura contribuye a la reactivación económica del sector editorial, a la promoción de la bibliodiversidad, al impulso del desarrollo de catálogos editoriales y a la profesionalización de los agentes del ecosistema del libro.
Por otro lado, Pérez indicó que “se viene trabajando en la publicación de la Política Nacional del Libro y la Lectura, que nos va permitir generar acciones claras para difundir la dinámica de la industria editorial, generar espacios de lectura y, sobre todo, hacer que la lectura sea un derecho para todas y todos los ciudadanos".
De esta manera, el Ministerio de Cultura contribuye a la reactivación económica del sector editorial, a la promoción de la bibliodiversidad, al impulso del desarrollo de catálogos editoriales y a la profesionalización de los agentes del ecosistema del libro.