Ministra de Cultura: "Reforzaremos articulación multisectorial en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"

Nota de prensa
Gisela Ortiz resaltó que a través del sector se canalizarán sus demandas, a fin de que sean atendidas de manera urgente.
Ministra de Cultura: "Reforzaremos articulación multisectorial en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"
Ministra de Cultura: "Reforzaremos articulación multisectorial en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"
Ministra de Cultura: "Reforzaremos articulación multisectorial en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"
Ministra de Cultura: "Reforzaremos articulación multisectorial en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"
Ministra de Cultura: "Reforzaremos articulación multisectorial en beneficio del pueblo indígena Kakataibo"

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

15 de octubre de 2021 - 5:37 p. m.

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, se reunió con los líderes de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (FENACOKA) y los jefes de comunidades del pueblo indígena Kakataibo, para dialogar sobre la problemática de sus localidades ubicadas en las regiones de Huánuco y Ucayali, así como para dar seguimiento a la acción multisectorial para fortalecer la presencia del Estado en la zona.
 
“Desde la rectoría del Ministerio de Cultura tenemos el compromiso de defenderlos. Vamos a canalizar las demandas que hoy nos han señalado e implementaremos un trabajo intersectorial para atenderlas, ya que ello involucra a varios actores", manifestó la ministra ante el presidente de la FENACOKA, apu Herlin Odicio Estrella.
 
La ministra Ortiz Perea sostuvo que las principales demandas de esta población, que se centran en la seguridad jurídica de su territorio, protección de los líderes y lideresas, y lucha contra las actividades ilícitas que se desarrollan en su territorio, deben ser atendidas de manera urgente e intersectorial.
 
"La reacción del Estado debe ser inmediata, cuando ustedes se acercan a denunciar tiene que haber una reacción que garantice lo que ustedes necesitan. Alcanzar nuestros derechos nos ha costado mucho y debemos defenderlos. Existe el compromiso del presidente de la República, Pedro Castillo, de atender estos problemas. Ya hemos planteado también que sea un tema que se vea dentro del propio Consejo de Ministros, porque tiene que haber un respaldo político de toda la gestión”, finalizó.
 
Cabe señalar que, durante el diálogo intercultural, se brindó a los representantes de la FENACOKA información sobre el estado del proceso de elaboración del Plan de Protección de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, recientemente creada. Este plan tiene como objetivo establecer líneas de acción y, por lo tanto, acciones en el ámbito de la reserva orientadas a la protección del pueblo indígena Kakataibo en situación de aislamiento.
 
En esta reunión participaron también la viceministra de Interculturalidad (e) Claudia Ruiz; el director general de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Paul Chata; la directora general de la Dirección General Ciudadanía Intercultural, Margarita Huamán; así como asesores de la FENACOKA.