Ministerio de Cultura recupera área invadida del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas en la provincia de Huaura
Nota de prensaCon esta acción se restituye nuevamente el principio de autoridad sobre la intangibilidad de dicho Patrimonio Cultural.





Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
4 de octubre de 2021 - 10:50 a. m.
El Ministerio de Cultura retiró un total 18 construcciones de adobe y 78 estructuras precarias, instaladas ilegalmente en un sector del área intangible del Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas, el cual se ubica en el valle bajo del río Huaura -en la margen izquierda-, distrito de Santa María, provincia de Huaura, departamento de Lima.
Este importante operativo, se realizó el último viernes 1 de octubre, al amparo del Decreto Legislativo 1467, que establece la recuperación extrajudicial de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, que hayan sido invadidos durante Estado de Emergencia.
Fue llevado a cabo por el personal de la Dirección de Supervisión y Control –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y la Procuraduría Pública. Colaboraron efectivos de la Policía Nacional del Perú, pertenecientes a la Comisaria de Cruz Blanca y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa María.
Las investigaciones han determinado que el Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas está conformado por cuatro sectores: uno de carácter ceremonial y administrativo, y los otros tres de tipo funerario. El análisis del material arquitectónico y cerámico, arroja que el lugar tuvo hasta cinco períodos de ocupación, siendo las más densas las correspondientes a las culturas Huaura y Chancay.
Esta intervención ratifica la permanente atención y correspondiente reacción del Ministerio de Cultura, frente a las agresiones a nuestro valioso legado cultural; así como la oportuna coordinación con el Ministerio Público, los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú.
Invocamos a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro Patrimonio Cultural, denunciando cualquier acto contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.
Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/
Este importante operativo, se realizó el último viernes 1 de octubre, al amparo del Decreto Legislativo 1467, que establece la recuperación extrajudicial de bienes inmuebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, que hayan sido invadidos durante Estado de Emergencia.
Fue llevado a cabo por el personal de la Dirección de Supervisión y Control –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y la Procuraduría Pública. Colaboraron efectivos de la Policía Nacional del Perú, pertenecientes a la Comisaria de Cruz Blanca y trabajadores de la Municipalidad Distrital de Santa María.
Las investigaciones han determinado que el Sitio Arqueológico Pampa de Ánimas está conformado por cuatro sectores: uno de carácter ceremonial y administrativo, y los otros tres de tipo funerario. El análisis del material arquitectónico y cerámico, arroja que el lugar tuvo hasta cinco períodos de ocupación, siendo las más densas las correspondientes a las culturas Huaura y Chancay.
Esta intervención ratifica la permanente atención y correspondiente reacción del Ministerio de Cultura, frente a las agresiones a nuestro valioso legado cultural; así como la oportuna coordinación con el Ministerio Público, los gobiernos locales y la Policía Nacional del Perú.
Invocamos a la ciudadanía a colaborar activamente en la defensa de nuestro Patrimonio Cultural, denunciando cualquier acto contra la integridad de nuestros bienes culturales muebles e inmuebles, arqueológicos e históricos.
Para tal efecto, pueden comunicarse a los teléfonos (01) 321-5561 y 976066977, al WhatsApp 976066977, al correo electrónico atenciondedenuncias@cultura.gob.pe, o ingresando a la página web http://denunciaspc.cultura.gob.pe/