Ministerio de Cultura: Picanterías y chicherías son espacios de forjadores de memoria y orgullo

Nota de prensa
• Viceministro de Interculturalidad Alfredo Luna afirmó que nuestras cocinas son un resumen de encuentros culturales diversos.

30 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura destacó las declaratorias como Patrimonio Cultural de la Nación de las picanterías y chicherías de las regiones de Cusco, Piura y Lambayeque y las picanterías de Arequipa, Tumbes y La Libertad, resaltándolas como forjadores de memoria y orgullo. 

El viceministro de Interculturalidad Alfredo Luna dijo esperar que las declaratorias sirvan como base para el planteamiento de medidas por parte de los gobiernos locales y regionales que permitan su continuidad y crecimiento. Fue al presentar el libro “Picanterías y Chicherías del Perú. Patrimonio Cultural de la Nación” promovido por la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la Universidad San Martín de Porres (USMP). 

Luna Briceño destacó que nuestras cocinas son un resumen de encuentros culturales diversos que fueron sumando elementos nuevos con la presencia de pueblos que se incorporaron al territorio peruano. “Las picanterías y chicherías son más que lugares de consumo, espacios de cercanía y creación donde la cocina convive con la música y la poesía”. 

El viceministro Luna mencionó que la investigación realizada por Isabel Álvarez y su equipo y que se resume en los dos tomos del libro, fueron la base para la declaratoria de estos espacios como Patrimonio Cultural de la Nación. El libro presenta las características más importantes de la chichería y picantería aún presentes en las diversas regiones del Perú. 

Precisó que en el  sur hablar de chicha es sinónimo de festejo y ritualidad. El maíz sigue siendo una planta sagrada y la chicha o acca conserva en lo cotidiano la importancia que le dieron los Incas. En Cusco hablar de chicherías es pensar en calidez pero también en su importancia como un espacio de reflexión donde en medio de picantes y frutillada, los campesinos se vinculaban con los académicos y líderes políticos. En tanto en Arequipa, la picantería es ya una institución y aún es posible encontrar en estos lugares, a pesar del enorme avance urbano. 

El dato

A la presentación del libro “Picanterías y Chicherías del Perú. Patrimonio Cultural de la Nación” realizado en el Hall del Ministerio de Cultura, asistió el presidente del Poder Judicial,  Dr. Duberlí Rodríguez y el Decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología de la U.S.M.P.