Declaran Patrimonio Cultural de la Nación a la festividad del Señor de Muruhuay

Nota de prensa
• La festividad se celebra en la provincia de Tarma, Junín. Es considerada una expresión de fe y coincide con el nacimiento de la vida republicana en el país.

26 de abril de 2017 - 12:00 a. m.

Considerando la grande y creciente convocatoria de uno de los cultos religiosos más importantes de la sierra central del Perú, el Ministerio de Cultura ha declarado Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad del Señor de Muruhuay. 

A través de la Resolución Viceministerial N° 067-2017-VMPCIC-MC publicada en normas legales del diario oficial El Peruano, se menciona que la festividad es una de las más grandes expresiones de la fe cristiana en el país y de gran relevancia histórica al coincidir su aparición como culto y sitio de peregrinación con el nacimiento de la vida republicana.  

El origen de esta festividad está envuelto en numerosas leyendas. La historia comúnmente aceptada cuenta que a finales del siglo XVIII la región se vio invadida por la viruela, matando a muchos pobladores. A raíz de esto, un grupo de gente enferma fue aislada y dejada a su suerte en un grupo de casas en las faldas de Shalacoto; en este trance la aparición milagrosa de la imagen de un Cristo crucificado, pintada en una pared de piedra, confirió cualidades curativas a las aguas de un manantial cercano, con lo cual los enfermos curaron milagrosamente. 

Otros relatos dicen que diversos pobladores y viajeros se encontrarían igualmente con la imagen, hasta que levantó una primera capilla en 1827 como sitio de peregrinación, iniciando el culto al llamado Señor de Muruhuay.  Con el tiempo este culto no ha hecho sino extender su importancia en la sierra central y el resto del país, puesto que no solo se la atribuyen milagros sino que garantiza la buena suerte. 

La celebración tiene tres etapas: la víspera, el día central y el despacho, cada una con una serie de celebraciones y actividades. Su realización corre a cargo de una serie de ciudadanos que asumen voluntariamente los cargos de mayordomos y alféreces, encargados de temas como las procesiones, las alfombras de flores, las comparsas de música y danza y la comida para atender a los visitantes. 

El dato

 

La Festividad del Señor de Muruhuay, se celebra a inicios del mes de mayo en el sitio de Muruhuay, en el distrito de Acobamba, provincia de Tarma, donde se encuentra su santuario, resguardando a la imagen que es objeto de adoración.