Asociación para la Interpretación del Patrimonio de España colabora en capacitación del Ministerio de Cultura a organizaciones culturales
Nota de prensaSon parte de la estrategia ACERCA. Se enriquecerá la formación de representantes de 93 organizaciones culturales dedicadas a la protección del Patrimonio Cultural de 17 regiones del país.

28 de setiembre de 2021 - 11:27 a. m.
Especialistas de la Asociación para la Interpretación del Patrimonio (AIP) de España, se unieron como expositores al programa formativo denominado Fundamentos y herramientas para la gestión del patrimonio cultural, que viene llevando a cabo el Ministerio de Cultura, y el cual está dirigido a las organizaciones culturales dedicadas a la defensa y protección del Patrimonio Cultural.
La AIP es una prestigiosa institución sin fines de lucro, creada en el año 1993, con el fin de potenciar el desarrollo profesional y técnico de la interpretación; fomentar el desarrollo de programas de formación de especialistas en esta materia, e impulsar la edición de textos y documentos relacionados con la interpretación del Patrimonio Cultural.
La primera fecha de colaboración de la AIP con el referido programa formativo, tuvo lugar el sábado 25 de setiembre; la primera exposición estuvo a cargo del Licenciado Juan Carlos Utiel Alfaro –de la Universidad de Alicante-, quien disertó minuciosamente sobre "Los fundamentos y principios de la Interpretación del Patrimonio”.
La segunda y última intervención de esa sesión, correspondió a la especialista María Antonia López Pérez, guía en La Fábrica de Luz. Museo de la energía (España), quien detalló y ejemplificó diversos aspectos de la Interpretación del Patrimonio con su exposición titulada “La comunicación temática”.
La charla reunió a un total de 114 representantes de 93 organizaciones culturales, de 17 regiones del país, quienes participan del citado programa formativo.
Dicho programa forma parte de las actividades formativas de ACERCA, estrategia que, por medio del diálogo e intercambio de experiencias, busca el fortalecimiento de capacidades, la articulación y la innovación en la labor de individuos y colectivos vinculados a la defensa, protección y gestión del Patrimonio Cultural, siendo ésta una iniciativa de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC) –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-.
La directora de la DPAC, Diana Aguirre Manrique, destacó la importante colaboración de la AIP desde el pasado año 2020, y se dirigió a los asistentes para animarlos a seguir estrechando lazos de cooperación entre sus organizaciones y nuestra institución, para contribuir a la protección de nuestro legado desde la ciudadanía activa.
Con esta sustancial contribución, el Ministerio de Cultura optimiza el fortalecimiento de las competencias de organizaciones y agentes culturales de las distintas regiones del país, conforme a los comunes objetivos de salvaguardar nuestro Patrimonio Cultural. Asimismo, reafirma su liderazgo en la difusión de renovados conocimientos y metodologías para la gestión del Patrimonio Cultural.
La AIP es una prestigiosa institución sin fines de lucro, creada en el año 1993, con el fin de potenciar el desarrollo profesional y técnico de la interpretación; fomentar el desarrollo de programas de formación de especialistas en esta materia, e impulsar la edición de textos y documentos relacionados con la interpretación del Patrimonio Cultural.
La primera fecha de colaboración de la AIP con el referido programa formativo, tuvo lugar el sábado 25 de setiembre; la primera exposición estuvo a cargo del Licenciado Juan Carlos Utiel Alfaro –de la Universidad de Alicante-, quien disertó minuciosamente sobre "Los fundamentos y principios de la Interpretación del Patrimonio”.
La segunda y última intervención de esa sesión, correspondió a la especialista María Antonia López Pérez, guía en La Fábrica de Luz. Museo de la energía (España), quien detalló y ejemplificó diversos aspectos de la Interpretación del Patrimonio con su exposición titulada “La comunicación temática”.
La charla reunió a un total de 114 representantes de 93 organizaciones culturales, de 17 regiones del país, quienes participan del citado programa formativo.
Dicho programa forma parte de las actividades formativas de ACERCA, estrategia que, por medio del diálogo e intercambio de experiencias, busca el fortalecimiento de capacidades, la articulación y la innovación en la labor de individuos y colectivos vinculados a la defensa, protección y gestión del Patrimonio Cultural, siendo ésta una iniciativa de la Dirección de Participación Ciudadana (DPAC) –unidad orgánica de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-.
La directora de la DPAC, Diana Aguirre Manrique, destacó la importante colaboración de la AIP desde el pasado año 2020, y se dirigió a los asistentes para animarlos a seguir estrechando lazos de cooperación entre sus organizaciones y nuestra institución, para contribuir a la protección de nuestro legado desde la ciudadanía activa.
Con esta sustancial contribución, el Ministerio de Cultura optimiza el fortalecimiento de las competencias de organizaciones y agentes culturales de las distintas regiones del país, conforme a los comunes objetivos de salvaguardar nuestro Patrimonio Cultural. Asimismo, reafirma su liderazgo en la difusión de renovados conocimientos y metodologías para la gestión del Patrimonio Cultural.