Cultura: MEM participa en reunión con organizaciones indígenas
Nota de prensa27 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
Representantes del Ministerio de Cultura presidieron la cuarta sesión extraordinaria del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI), la cual reunió por primera vez en este espacio de diálogo y coordinación, a las organizaciones indígenas de alcance nacional y a representantes del sector de Energía y Minas, a través del viceministro de Minas Ricardo Labó Fossa.
La sesión fue presidida por el Viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño, quien dio la bienvenida a la autoridad del Ministerio de Energía y Minas, y se dirigió a los representantes de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Confederación Nacional Agraria (CNA).
Asimismo de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú (FENMUCARINAP), la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP), y la Confederación Campesina del Perú (CCP).
Las organizaciones indígenas saludaron la participación del sector de Energía y Minas en el GTPI y expresaron su preocupación sobre temas prioritarios como la erradicación de la minería ilegal e informal, los pasivos ambientales, y la implementación de la Consulta Previa en minería.
El viceministro de Minas enfatizó que la formalización de la minería informal es una de las prioridades de este Gobierno, así como implementar un plan de trabajo sobre Consulta Previa en estrecha coordinación con el sector Cultura, el cual contemple mecanismos transparentes en los procesos de Consulta.
Asimismo en lo que respecta a los pasivos ambientales el funcionario del MEM dijo que se viene trabajando en una estrategia para su remediación a través de la elaboración de un inventario. Rescató además la existencia del GTPI como un espacio en el que es posible trabajar construyendo una agenda común y del cual el sector continuará participando.
Importante
Las organizaciones expresaron su interés por conocer las acciones que viene realizando el sector en el marco de la reconstrucción en las zonas que fueron declaradas en emergencia a causa del fenómeno denominado “El niño costero”. Por otro lado, solicitaron la implementación de un plan de prevención de heladas y friaje, en el que participen las comunidades.
El dato
Cabe resaltar que la reunión contó también con la participación de funcionarios de MINAGRI y SERFOR, con quienes se dialogó sobre los procesos de titulación y ordenamiento territorial.