Cultura realizó 3 monitoreos aéreos sobre Reservas Indígenas de Ucayali durante abril

Nota de prensa
• Vigilancia del territorio realizada junto con otros sectores y representantes indígenas permitirá reforzar la seguridad de la población en situación de aislamiento

29 de abril de 2017 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura informa que agentes de protección de las Reservas Indígenas y especialistas en población indígena en situación de aislamiento finalizaron el tercer monitoreo aéreo sobre una de las tres Reservas Indígenas ubicadas en la región de Ucayali.

Desde el Viceministerio de Interculturalidad se señala que dichas visitas tienen como objetivo vigilar estas áreas protegidas por el Estado en busca de agentes externos o elementos que puedan poner en riesgo la seguridad y la vida de estos grupos.

Cabe señalar que durante el mes de abril especialistas del Ministerio de Cultura han liderado sobrevuelos a las Reservas Mashco Piro (18 de abril), Murunahua (20 de abril) e Isconahua (27 de abril) a fin de identificar las posibles amenazas a los pueblos en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI) ubicados en estos territorios e intervenir frente a ellas.

Estas acciones de monitoreo y vigilancia han contado con la participación del Gobierno Regional de Ucayali, el Ministerio Público, la Marina de Guerra del Perú, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio del Ambiente (Programa de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático) así como de las jefaturas de los Parques Nacionales Alto Purús y Sierra del Divisor.

Además, han participado en estos recorridos la organización indígena de representación regional ORAU y las ONG WWF y Propurus.

Importante

Desde la Dirección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI)  se precisa que a partir de la evidencia e información recogidas en estos sobrevuelos -así como en los monitoreos fluviales y terrestres que completan la intervención- se analizan los posibles riesgos que pueda enfrentar tanto población en situación de aislamiento como el territorio. 

Asimismo se coordina con los sectores competentes  para definir estrategias y acciones dirigidas a enfrentar estas amenazas y garantizar la protección de la población.