Ministerio de Cultura firmó convenios para impulsar la conservación del patrimonio de Cusco

Nota de prensa
• Con la Municipalidad Provincial de Cusco, Corte Superior de Justicia de Cusco, Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes y UNSAAC.

10 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

El ministro de Cultura, Salvador del Solar, en una reciente visita a la región Cusco, sostuvo que todos los peruanos podemos asumir el desafío de ser productores culturales a la altura de lo que fueron nuestros antecesores y no solo herederos de un tesoro ya realizado. 

“¿Qué estamos haciendo para que las editoriales cusqueñas trasciendan las fronteras del sur y copen todo el país?, ¿qué estamos haciendo para que los escritores cusqueños se estén leyendo en toda la región y más allá de las Américas?”, reflexionó el ministro. Por ello, invocó a todo el Perú, con especial énfasis a la ciudadanía cusqueña, a “no resignarnos solamente a ser unos felices herederos de un tesoro que no hemos producido. Aceptemos el reto de decir cuál es nuestro apellido, peruanos, y estar a la altura de lo que los peruanos que nos antecedieron fueron capaces de producir”. 

Por otro lado, el ministro de Cultura participó en diversas reuniones de trabajo donde suscribió cuatro “Documentos de Intención”: el primero con la Municipalidad Provincial de Cusco para la puesta en valor del “Libro de Causas y Sentencias Seguidas entre 1714-1787” donde se encuentra la causa criminal seguida de oficio por la Real Justicia contra José Gabriel Tupac Amaru, cacique de Tungasuca. 

El segundo con la Corte Superior de Justicia de Cusco para la investigación arqueológica del espacio Amaru Cancha (actualmente su sede institucional) y la puesta en valor de sus documentos del siglo XVIII. 

El tercero con la Escuela Superior Autónoma de Bellas Artes "Diego Quispe Tito" del Cusco para  coorganizar la Bienal Nacional de Artes Visuales en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, la puesta en funcionamiento de Puntos de Cultura en la región y la organización de prácticas pre profesionales de los estudiantes de la escuela en los talleres de la DDC de Cusco. 

También se acordó brindar mantenimiento de la Casa Concha, poner en valor la Casa Arones, brindar asesoría técnica en museología e incorporar a los elencos universitarios a sus actividades, así como dar facilidades para los estudiantes que realizan investigación arqueológica y prácticas pre profesionales. 

Importante

El cuarto convenio se realizó con la Universidad Nacional de San Antonio de Abad del Cusco (UNSAAC) para la creación de un centro cultural.