Ministerio de Cultura lanza Plan “Ayacucho Waytarin”

Nota de prensa
• Ministro Salvador del Solar anunció que Complejo Arqueológico de Wari será Unidad Ejecutora y que Centro Nacional del Arte Popular del Perú se ubicará en Ayacucho

22 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

El ministro de Cultura Salvador del Solar lanzó hoy el plan Ayacucho Waytarin, con el objetivo de situar a la cultura local en el centro de un proceso de transformación  social y desarrollo económico de la región con aproximadamente 100 millones de soles en proyectos de inversión pública. 

“La cultura, ayacuchanos y ayacuchanas, es el corazón  de nuestra identidad y será, tenemos la convicción, el motor de nuestro desarrollo. Solo nos desarrollaremos si nos conocemos y valoramos más como el pueblo que hemos heredado y que somos los peruanos”, afirmó el ministro del Solar durante la presentación realizada en la Alameda Valdelirios, uno de los principales monumentos arquitectónicos de la ciudad. 

El ministro de Cultura precisó que, como parte del plan Ayacucho Waytarin “hay el compromiso para que el tesoro de todos los peruanos y del mundo: el Complejo Arqueológico de Wari se convierta en una Unidad Ejecutora para que los turistas que la visitan reciban lo que merecen. Tiene que ser paradero obligado, esto va a traer más desarrollo a Ayacucho”. 

El ministro detalló que no solo se trabajará para la puesta en valor del Centro Histórico de Ayacucho sino se enfatizará en el eje que va desde la plaza Micaela Bastidas  y que culmina en la Alameda de Valdelirios que serán recuperadas y serán complementadas con el proyecto Puerto Cultura para mejorarlo como espacio público. 

Del Solar Labarthe anunció que el Centro Nacional del Arte Popular del Perú  tendrá como sede a la región Ayacucho en homenaje a los creadores del arte popular. “Para que el arte popular irradie al Perú y todo el mundo”. 

Asimismo  mencionó que en la Pampa de Ayacucho, donde se consolidó la independencia, se pondrá en valor junto al plan Copesco y Mincetur. “Vamos a trabajar para que en los próximos años se realice un festival de las artes y la cultura y que para el año 24 reúna a todos los máximos exponentes de América”. 

El ministro de Cultura anunció que se creará el Patronato de Ayacucho, que tendrá en la presidencia a Carlos Añaños (director de AJE Group). “Un ilustre ayacuchano que, junto con su familia, ha conquistado el mundo y ahora dedicará su tiempo para lograr que Ayacucho florezca”. 

Finalmente informó que “Sinfonía por el Perú”, fundada por el tenor Juan Diego Flórez, también tendrá como sede la región Ayacucho. “Es un programa inspirador que demuestra que el arte le cambia la vida de los jóvenes, acercándolos a la música y haciéndolos descubrir para ellos y su familia cómo es qué la cultura tiene poder de transformarnos”, añadió. 

“Florece Ayacucho de la mano de la cultura y sea un ejemplo para el resto del país. Viva Ayacucho”, anotó.

En la ceremonia participó el presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski,  la actriz Magaly Solier, el tenor Juan Diego Flórez, el coro de 48 niños de Sinfonía por el Perú y el representante del Patronato de Ayacucho, Carlos Añaños. 

El dato

A su arribo a la región Ayacucho, el jefe de Estado, acompañado de los ministros de Cultura, Salvador del Solar, de Producción Pedro Olaechea y de Comercio Exterior y Turismo, Alfredo Ferreyros recorrió el Complejo Arqueológico de Wari, luego Barrio de Santa Ana y visitaron a artesanos ayacuchanos en el taller del señor Julio Gálvez.