Ministro de Cultura lanza campaña de autoidentificación “Yo me identifico con orgullo”
Nota de prensa18 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
El ministro de Cultura, Salvador del Solar presentó la campaña “Yo me identifico con orgullo”, que busca informar a la ciudadanía sobre la pregunta de autoidentificación étnica que se incluirá en los Censos de Población y Vivienda 2017.
“Hay una gran foto histórica (que se tomará) el domingo 22 de octubre, día del décimo segundo censo de población, porque el Perú es un país que se acerca a celebrar sus 200 años de independencia es importante preguntarnos, detenernos, observarnos para saber cuántos y cómo somos y en qué condiciones vivimos”, afirmó el ministro Salvador del Solar.
El ministro mencionó que el 22 de octubre, día de los censos nacionales se realizarán dos preguntas importantes: sobre la lengua con la cual crecimos y yo pertenezco a un grupo étnico. “Lo que queremos hacer visible es una serie de fronteras que separan a algunas peruanas y peruanos para que tengan las mismas oportunidades que los demás”, añadió.
En la conferencia de prensa, el titular de Cultura enfatizó que tal como lo ha señalado el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, la revolución social es una promesa del Gobierno, por lo que la pregunta de autoidentificación étnica que se incluirá en los Censos de Población y Vivienda 2017 ayudará en ese gran objetivo. “No hay revolución social que se pueda hacer sin saber la manera más exacta posible de qué sociedad estamos hablando”, anotó.
Importante
Desde el Ministerio de Cultura se precisa que, para responder a la pregunta, se debe tener en cuenta que el color de la piel, la forma de vestir, de hablar o el lugar de residencia, no necesariamente determinan cómo una persona se autoidentifica étnicamente y no es tampoco el objetivo de la pregunta, ya que lo importante es responder de acuerdo a cómo uno se siente.
Cabe señalar que la información que se consiga con esta pregunta, ayudará al Estado a identificar y reducir brechas sociales, laborales, económicas, políticas y de acceso a derechos básicos como la educación y la salud. Como por ejemplo, garantizar acceso a la justicia, brindar servicios públicos de salud con pertinencia cultural, desarrollar programas alimenticios que tomen en cuenta productos que consumen, entre otros.
En la presentación participaron también la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Cayetana Aljovín; el presidente del IRTP, Hugo Coya y el jefe del INEI, Aníbal Sánchez.
El dato
Como parte del lanzamiento se presentaron testimonios de ciudadanos indígenas, amazónicas y afroperuanas.
- Yo me identifico con orgullo - Spot 1
- Yo me identifico con orgullo - Spot 2
- Yo me identifico con orgullo - Info
- Yo me identifico con orgullo - Quechua
- Yo me identifico con orgullo - Quechua Versión extendida
- Yo me identifico con orgullo - Shipibo
- Yo me identifico con orgullo - Shipibo Versión extendida
- Yo me identifico con orgullo - Ashaninka
- Yo me identifico con orgullo - Awajún
- Yo me identifico con orgullo - Awajùn Versión extendida
- Yo me identifico con orgullo - Aimara Versión extendida