Se realizó lanzamiento de la Cartilla Regional sobre protección y recuperación de bienes del Patrimonio Cultural en los países andinos
Nota de prensaEl documento fue elaborado por acuerdo de los países de la Comunidad Andina, tras la aprobación de una norma propuesta por el Ministerio de Cultura del Perú.

20 de setiembre de 2021 - 7:27 p. m.
El pasado viernes 03 de setiembre, la Comunidad Andina (CAN), presentó oficialmente la “Cartilla Regional sobre protección y recuperación de bienes del Patrimonio Cultural en los países andinos”, documento que será de gran utilidad a las naciones que integran el referido organismo multilateral - Bolivia Colombia, Ecuador y Perú-, para el fortalecimiento de sus soberanías sobre sus respectivos legados culturales.
La Cartilla Regional es una valiosa compilación técnica y normativa. Está desarrollada en secciones en las que se especifican y describen las categorías de bienes culturales más susceptibles de ser comercializados ilícitamente, lo que facilitará la identificación que realicen las autoridades de control, coleccionistas, comerciantes de arte y museos.
Incluye, además, información sobre la legislación y los documentos para el control del tránsito de los bienes culturales pertenecientes -o no- al patrimonio de los países miembros, así como de los mecanismos y procedimientos legales en casos de incautación.
La Cartilla Regional ya se encuentra a disposición de su público objetivo: autoridades de control, coleccionistas, comerciantes de arte y personal de museos; puede acceder al mismo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2X5w4dC
La reunión fue presidida por la Ministra de Cultura de Colombia, Abog. Angélica Mayolo Obregón, cuyo país ejerció la presidencia Pro Témpore de la CAN 2020-2021, contando con la asistencia de los embajadores de Ecuador, Bolivia y Perú; los Ministros de Cultura de estos tres países, entre ellos nuestro titular, Dr. Ciro Gálvez Herrera, quien ha expresado su complacencia por esta importante publicación, y afirmó que, "el Perú pondrá mano firme para que la protección de tanta riqueza cultural que tenemos, sea efectiva y perennice a nuestros países hermanos andinos".
La Cartilla Regional se materializó en conformidad con la Decisión N° 861, norma propuesta por este Ministerio, gracias a la iniciativa planteada por la Dirección de Recuperaciones -órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena en julio del año 2020.
El Ministerio de Cultura del Perú manifiesta su especial satisfacción por este sustancial progreso en la optimización de los esfuerzos consagrados a la preservación y soberanía del Patrimonio Cultural de los países de la subregión, y el rol protagónico que nos honra ejercer en el escenario de la defensa de nuestro legado cultural a nivel internacional.
La Cartilla Regional es una valiosa compilación técnica y normativa. Está desarrollada en secciones en las que se especifican y describen las categorías de bienes culturales más susceptibles de ser comercializados ilícitamente, lo que facilitará la identificación que realicen las autoridades de control, coleccionistas, comerciantes de arte y museos.
Incluye, además, información sobre la legislación y los documentos para el control del tránsito de los bienes culturales pertenecientes -o no- al patrimonio de los países miembros, así como de los mecanismos y procedimientos legales en casos de incautación.
La Cartilla Regional ya se encuentra a disposición de su público objetivo: autoridades de control, coleccionistas, comerciantes de arte y personal de museos; puede acceder al mismo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/2X5w4dC
La reunión fue presidida por la Ministra de Cultura de Colombia, Abog. Angélica Mayolo Obregón, cuyo país ejerció la presidencia Pro Témpore de la CAN 2020-2021, contando con la asistencia de los embajadores de Ecuador, Bolivia y Perú; los Ministros de Cultura de estos tres países, entre ellos nuestro titular, Dr. Ciro Gálvez Herrera, quien ha expresado su complacencia por esta importante publicación, y afirmó que, "el Perú pondrá mano firme para que la protección de tanta riqueza cultural que tenemos, sea efectiva y perennice a nuestros países hermanos andinos".
La Cartilla Regional se materializó en conformidad con la Decisión N° 861, norma propuesta por este Ministerio, gracias a la iniciativa planteada por la Dirección de Recuperaciones -órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, y publicada en la Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena en julio del año 2020.
El Ministerio de Cultura del Perú manifiesta su especial satisfacción por este sustancial progreso en la optimización de los esfuerzos consagrados a la preservación y soberanía del Patrimonio Cultural de los países de la subregión, y el rol protagónico que nos honra ejercer en el escenario de la defensa de nuestro legado cultural a nivel internacional.