Continúa el diálogo con comunidades de la zona reservada Yaguas luego del proceso de consulta previa
Nota de prensa19 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Representantes de las 23 comunidades nativas que firmaron acuerdos con el Estado en la consulta previa sobre la propuesta de categorización de la Zona Reservada Yaguas manifestaron al ministro de Cultura Salvador del Solar su respaldo a dicho proceso enfatizando en la necesidad de categorizar la zona reservada Yaguas como Parque Nacional.
En el encuentro producido la semana pasada participaron el ministro de Cultura, Salvador Del Solar Labarthe, el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño y los líderes de la comunidades nativas de Bora de Pucarquillo, Huitotos de Pucarquillo, Remanso, Tres Esquinas, Nuevo Porvenir, Puerto Franco, San Martín Libertador, Estirón de Cuzco, Boras de Brillo Nuevo, Pesquería y Nueva Esperanza así como representantes de la Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (FECONA), la Federación de Comunidades Nativas del Bajo Putumayo (FECOIBAP) y la Federación de Comunidades Fronterizas del Putumayo (FECONAFROPU).
Cabe recordar que el pasado 19 de junio representantes de las comunidades nativas de Huapapa, Santa Rosa de Cauchillo, El Álamo, Primavera, Nuevo Porvenir y Mairidicai; así como representantes de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y de Organización de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo y río Yaguas (OCIBPRY) se reunieron con representantes del Estado, para exponer sobre la categorización de la zona reservada Yaguas.
Como resultado de ello, se acordó que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), a través de la Dirección de Desarrollo Estratégico, dará la respuesta a la respectiva a la solicitud de categorizar la zona reservada Yaguas como Parque Nacional y Reserva Comunal.
Participaron de la reunión: el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, el viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, el jefe del Sernanp, con su equipo técnico, así mismo la Marina de Guerra y María Elena Foronda Farro, presidenta de la Comisión Ordinaria Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, del Congreso de la República del Perú.
Como se recuerda, la consulta previa de la zona reservada Yaguas se desarrolló entre el 12 de enero y el 31 de mayo, proceso donde se incluyeron a comunidades en la consulta, la modificatoria del plan de consulta a través de una adenda y como resultado de esta modificación, la realización de talleres informativos en las comunidades incorporadas.
Importante
Al inicio del proceso de consulta se identificó a 12 comunidades nativas; sin embargo en el desarrollo de este se incorporaron 17 comunidades, llegando al diálogo 29 comunidades.