Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) realizó su Décimo Quinta Sesión Ordinaria
Nota de prensa25 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Los días 13 y 14 de julio se realizó la Décimo Quinta Sesión Ordinaria del Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) en la ciudad de Lima, la cual fue presidida por el viceministerio de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño. En esta, participaron representantes de las siete organizaciones miembros del GTPI, los ministerios de Educación y Cultura, así como dos instituciones en calidad de observadoras: AECID y la Defensoría del Pueblo.
Durante la sesión, las organizaciones indígenas aprobaron la Propuesta de Lineamientos de Política para las Universidades Interculturales, presentada por la Dirección General de Educación Superior (Digesu) del Minedu. Cabe precisar que esta propuesta es producto del trabajo coordinado entre Educación y Cultura desde el 2015.
Por su parte, la Dirección de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (DISER), presentó la Propuesta de Lineamientos del Modelo de Servicio Educativo Secundaria con Residencia Estudiantil (SRE); la cual tiene como objetivo recoger los aportes de las organizaciones representativas de los pueblos indígenas a fin de garantizar su derecho a acceder a servicios educativos de calidad, en ambientes seguros y con pertinencia cultural.
Cabe señalar que esta presentación forma parte de un proceso de validación que viene llevando a cabo la DISER, con la participación de diversos actores de regionales en donde se concentran las SRE identificadas por el Minedu. Asimismo, es importante resaltar que la gran parte de niños, niñas y adolescentes que estudian en las SRE pertenecen a pueblos indígenas.
Finalmente, se debatieron y consensuaron los puntos de la agenda prioritarios a tratar con tres sectores del ejecutivo: MEF, PCM y MINAM.
El dato
Durante la sesión se firmó un Acta de Compromiso para la Implementación de los Lineamientos de Política para las Universidades Interculturales, entre las organizaciones miembros del GTPI (AIDESEP, CONAP, ONAMIAP, FENMUCARINAP, CCP, CNA y UNCA) y la Dirección General de Educación Superior.