Seis pueblos indígenas de la región Loreto se beneficiarán con modelo de salud integral e intercultural
Nota de prensa25 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
Con el objetivo de contribuir con la reducción de brechas en salud, en las poblaciones indígenas e impulsar el reconocimiento y la valoración del sistema de salud indígena en la Amazonía del Perú, el Ministerio de Salud y el Gobierno Regional de Loreto conjuntamente con el Ministerio de Cultura, implementarán el “Modelo de atención de salud integral e Intercultural en las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira 2017-2021”.
Desde el Viceministerio de Interculturalidad se precisa que este importante documento permitirá brindar servicios de salud basados en el diálogo, respeto y reconocimiento de los saberes ancestrales de las comunidades indígenas, donde el Ministerio de Cultura juega un rol importante, reiterándose el compromiso para el acompañamiento al sector salud durante su implementación.
Durante su elaboración, participaron autoridades, funcionarios y expertos en salud intercultural de instituciones públicas, privadas y principalmente de las organizaciones de las comunidades indígenas.
Importante
Los seis pueblos indígenas de la región Loreto que se beneficiarán con el modelo de salud integral e intercultural son: Achuar, Kichwa, Qechua, Kukama kukamiria, Kandoshi y Urarinas, están asentados en más de 350 comunidades, con una población cercana a los 90,000 habitantes, en 7 Distritos y 2 provincias en la región Loreto.
A la ceremonia presidida por el gobernador regional de Loreto, se enlazó por video conferencia la ministra de Salud, Patricia García para presentar la norma que respaldará el modelo. También se contó con la presencia de un representante del Congreso de la República, la viceministra de Salud Pública, el viceministro de Interculturalidad, el director regional de Salud de Loreto y representantes de la población indígena a través de sus federaciones, entre otros.
El dato
El “Modelo de atención de salud integral e Intercultural en las comunidades de las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira 2017-2021”, fue presentado públicamente el 24 de julio, en una ceremonia llevaba a cabo en la ciudad de Iquitos y aprobada con la Resolución Ministerial N° 594-2017-MINSA.