Ministerio de Cultura institucionaliza la atención al ciudadano en su lengua

Nota de prensa
• Ventanillas multilingües, iniciativa implementada desde el 2015, se formalizaron a través de una Resolución Ministerial

4 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura, a través de la Resolución Ministerial N° 260-2017-MC, institucionalizó el funcionamiento de las Ventanillas Multilingües en su sede central y las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDC), importante medio de comunicación entre el Estado y la ciudadanía. 

Actualmente, este servicio atiende a un promedio de 100 ciudadanas y ciudadanos al mes, en casos como denuncias sobre afectaciones al patrimonio cultural, invasiones, discriminación racial, orientaciones sobre concursos del ministerio, entre otros. 

Al respecto, el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño, afirmó que “la lengua es el vehículo más efectivo para el acceso a servicios que antes le eran distantes, esto evidencia la necesidad de garantizar la permanencia y réplica de esta buena práctica de gestión”.

La resolución indica también que este servicio se implementará de forma progresiva en las DDC que carecen de estas. Al momento, se han instalado en las direcciones de Ancash, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Madre de Dios y Puno. 

Cabe destacar que la iniciativa surgió el 2015 en la Plataforma de Atención al Ciudadano con el objetivo de lograr que los hablantes de lenguas originarias puedan tener acceso a consultas y trámites del Ministerio de Cultura en su lengua materna. 

El dato 

El interés generado por la Ventanilla Multilingüe ha llevado a la creación de otras iniciativas como la plataforma virtual “Servicios en Línea en Quechua”, que nos permite atender los pedidos con mayor demanda. Enlace: http://www.cultura.gob.pe/es/serviciosenlinea#quechua