Ministro del Solar expuso avances en materia de interculturalidad a líderes indígenas de la ONU

Nota de prensa
• Miembros del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de la ONU tomaron conocimiento de avances realizados por el Perú • Reunión se realizó en el marco del cumplimento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

22 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

El ministro de Cultura, Salvador del Solar, expuso ayer en la sede de la Cancillería las medidas adoptadas por el Perú para dar cumplimiento a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), la cual cumple 10 años de suscrita.  

El titular de Cultura exhibió los avances en consulta previa, auto-identificación étnica y promoción de las lenguas indígenas realizados nuestro país. Destacó que el Perú fue el primer país miembro de la ONU en promulgar una Ley de Consulta Previa que ha permitido el desarrollo de más de 30 procesos de consulta y 500 acuerdos entre el Estado y los pueblos indígenas. 

Asimismo, resaltó la reciente promulgación de la Política Nacional de Lenguas Indígenas, cuyo objetivo es promover la dotación de servicios públicos en lenguas originarias.  

Finalmente, se refirió al próximo censo de población, el cual incluirá una pregunta de auto identificación étnica por vez primera. La información del Censo permitirá contar con mayores insumos para la implementación servicios y canales de atención con pertinencia cultural.  

 Importante

El Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, establecido el año 2000, es el órgano asesor del Consejo Económico y Social (ECOSOC) encargado de examinar las cuestiones relativas al desarrollo social y económico, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud de los pueblos indígenas.