Arpista andino, Mauro Flores Hilario, será reconocido como Personalidad Meritoria de la Cultura
Nota de prensa22 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
En el marco del Día Mundial del Folclore y su valioso compromiso para salvaguardar y difundir la música tradicional peruana, el Ministerio de Cultura reconocerá, como Personalidad Meritoria de la Cultura, al Instituto de Etnomusicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y al destacado intérprete del arpa andina, Mauro Hernán Flores Hilario.
El destacado intérprete del arpa andina nació en la provincia limeña de Canta en 1951 y comenzó su trayectoria en la música desde los 10 años, gracias a un arpa que su padre le fabricó. En 1967, con apenas 16 años, probó su talento para la música al obtener la certificación artística por parte de la Casa de la Cultura, antecedente directo del Instituto Nacional de Cultura y el actual Ministerio de Cultura.
A lo largo de sus casi 60 años de trayectoria artística, Mauro Flores ha integrado algunas de las más prestigiosas agrupaciones musicales del Valle del Mantaro (Junín) de la segunda mitad del siglo XX, y ha acompañado a los más reconocidos intérpretes solistas del folclore andino. Entre los primeros destaca el Conjunto Sol del Perú, el Conjunto Libertad Santiago de Chuco y la Orquesta Expresión Jauja.
Asimismo, el Instituto de Etnomusicología de la PUCP también recibirá la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura. En 1985 el Instituto Riva-Agüero de la PUCP, financiado por la Fundación Ford, estableció el Archivo de Música Tradicional Andina (AMTRA) bajo la dirección de Juan Ossio, antropólogo y ex ministro de Cultura. En 1998 el proyecto, con Raúl Renato Romero, se convirtió en el Centro de Etnomusicología Andina (CEA), para finalmente adquirir autonomía en 2006 y adoptar su actual denominación de Instituto de Etnomusicología.
Con más de 30 años de trayectoria ininterrumpida, el Instituto de Etnomusicología se consolidó como un espacio central para el desarrollo. Entre sus principales aportes está el importante archivo sonoro, visual y documental que resguarda, reconocido como uno de los más importantes en todo el país y Latinoamérica; así como su extensa producción editorial en la forma de libros, documentales y registros sonoros.
Importante
Cabe recordar que, siendo el folclore la manifestación auténtica de un pueblo colmado de tradiciones y costumbres ancestrales, leyendas, lenguas indígenas y expresiones artísticas (música, danza, artesanía) transmitidas por generaciones a lo largo de su historia, UNESCO declaró el 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore.
El dato
La entrega de Personalidad Meritoria de la Cultura se realizará el martes 29 a las 11:00 am. en el hall principal de la sede central del Ministerio de Cultura en el distrito de San Borja.
Conoce las actividades gratuitas que se realizarán a nivel nacional
DDC Junín: 22 de agosto
Durante todo el día
Parque de la Identidad - Huancayo
Imposición de huallas y reconocimiento de artistas, investigadores y productoras musicales vinculadas al folklore del Valle del Mantaro.
DDC Cusco: 22 al 24 de agosto
Hasta las 8:45 pm. (Av. De la Cultura 220)
I Coloquio Internacional sobre patrimonio cultural inmaterial vivo
DDC Ica: 26 de agosto a las 5:00 pm.
Patio central de la UNICA (Calle Bolívar 234)
Festival de Danzas Folklóricas
"Centro de Capacitación Docente en Folklore POR ARTE"
Del 22 al 26 de agosto/ 10:00 am a 06:00 pm.
Sala Paracas en la sede central (San Borja)
V Congreso nacional de Folklor, en danzas y vestidos tradicionales
Sala de cine Armando Robles Godoy en la sede central/ Del 24 al 27 de agosto
07:00 pm.
Av. Javier Prado Este 2465, San Borja
Memoria y experiencias: Ciclo documental peruano