Ministerio de Cultura presentó exposición itinerante “Paisaje Cultural de Cuyocuyo: Entre los Andes y la Amazonía”

Nota de prensa
• Cuyocuyo es un territorio de transición en el sur oriente del país con la mayor presencia de andenerías cultivadas bajo secano. • Los visitantes podrán encontrar la muestra en la Sala Mochica del Ministerio de Cultura a partir del día viernes 27 de setiembre al 31 de diciembre

27 de setiembre de 2019 - 9:51 a. m.

Con el objetivo de reflejar la diversidad cultural del Perú, procurar la autoidentificación de su población con los valores culturales de un territorio que desafía nuestras ideas acerca de la manera en que percibimos los andes y la amazonía, y sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la conservación y salvaguarda de los paisajes culturales, el Ministerio de Cultura con el apoyo de la ONG Wildlife Conservation Society, inauguró la exposición “Paisaje Cultural de Cuyocuyo: Entre los Andes y la Amazonía”.

Durante la ceremonia de inauguración participó Angela Acevedo Huertas, viceministra de Interculturalidad, Shirley Mozo, directora general de Patrimonio Cultural, Mariana Montoya, directora de la ONG Wildlife Conservation Society, Ubaldo Ochochoque Mamami, alcalde distrital de Cuyocuyo, Víctor Adán Málaga Carcasi, alcalde provincial de Sandia y un nutrido grupo de pobladores de Puno.

Durante su participación, la viceministra de Interculturalidad Angela Acevedo, indicó que esta importante exposición permitirá comprender el contexto socioeconómico actual de Cuyocuyo desde una perspectiva histórica, territorial y de qué manera han incidido en su transformación.

Por otro lado, la directora general de Patrimonio Cultural, Shirley Mozo dijo que en los últimos años las exposiciones, han constituido un recurso importante para visibilizar los valores culturales de los paisajes culturales en proceso de declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación, siendo un espacio importante y útil para el diálogo y concientización con la población en general, y para el estudio o deleite del público visitante.

El paisaje cultural de Cuyocuyo, ubicado en el distrito del mismo nombre, provincia de Sandia del departamento de Puno, es un territorio de transición en el sur oriente del país con la mayor presencia de andenerías cultivadas bajo secano. El medio físico ha condicionado las estrategias de ocupación y transformación del paisaje.

Uno de los aspectos más evidentes en Cuyocuyo es la verticalidad del relieve, producto de los procesos erosivos de los últimos 12 mil años, que a su vez ha determinado la existencia de una variabilidad climática debido al gradiente altitudinal de temperaturas; dando como resultado una diversidad de ecosistemas.

El paisaje cultural de Cuyocuyo es producto de un proceso histórico - continuo de ocupación y transformación desde tiempos prehispánicos a través de la implementación de tecnología productiva como la andenería, canales para ampliación de bofedales y complejos sistemas de organización social, que han dado como resultado un sistema de control vertical de pisos ecológicos, así también la articulación de espacios culturales entre la sierra y la selva que siguen vigentes y son un encuentro entre tradiciones alto amazónicas y andinas, conformando un paisaje orgánicamente evolutivo en el tiempo, un paisaje vivo.

La exposición cuenta con el auspicio, además, de la Municipalidad Distrital de Cuyocuyo, Municipalidad Provincial de Sandia, Misioneros Maryknoll y personas de la localidad con interés de promover su territorio como Patrimonio Cultural de la Nación.

El Dato

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Paisaje Cultural, ha venido impulsando el Proceso de Declaratoria del Paisaje Cultural de Cuyocuyo como Patrimonio Cultural de la Nación estando a la fecha desarrollando la consulta previa para su declaratoria