“Tres Cañones” en Cusco obtuvo reconocimiento como Área de Conservación Regional
Nota de prensa28 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura destacó la publicación del decreto supremo que declara a “Tres Cañones” como Área de Conservación Regional (ACR) -ubicada en los distritos de Coporaque y Suyckutambo, provincia de Espinar en Cusco- con el objetivo de asegurar y conservar la biodiversidad, el entorno natural de los paisajes, la identidad cultural y los monumentos arqueológicos, presentes en el área.
Entre setiembre de 2015 y enero de 2016, se llevó a cabo un proceso de consulta previa sobre el expediente técnico de la propuesta de establecimiento del ACR “Tres Cañones” en el que dialogaron representantes del pueblo indígena quechua k´ana a través de ocho comunidades campesinas y el Gobierno Regional del Cusco, entidad promotora del proceso.
Cabe precisar que, en el marco de este proceso, se acordó que la zona silvestre superpuesta a los predios de las comunidades campesinas de Cerritambo, Mamanihuayta y Manturca, sea ajustada a la zona de aprovechamiento directo o zona de uso turístico y recreativo. Así como la implementación de programas de capacitación dirigidos a los guarda parques voluntarios de la zona.
Alfredo Luna Briceño, viceministro de Interculturalidad, resaltó “el rol desempeñado por el Gobierno Regional del Cusco como entidad promotora”, así como “la importancia de este proceso que constituye el primero en un área natural protegida en zona andina”.
Por otro lado, Luna Briceño indicó que el Ministerio de Cultura emitió un informe dando su aprobación a la realización del proceso de Consulta Previa, para luego trabajar de la mano del Gobierno Regional y las comunidades para el fortalecimiento de sus capacidades en el desarrollo del proceso, y facilitó cada una de las etapas del proceso a fin de llegar a acuerdos concretos.
El dato
El Área de Conservación Regional “Tres cañones”, que abarca una superficie total de 39 mil 485 hectáreas, será administrada por las comunidades que están dentro del ACR y el Gobierno Regional del Cusco, institución a cargo de su financiamiento.