Huaca I del complejo Túcume estará reconstruida en mayo de 2018

Nota de prensa
• Ministro del Solar visitó la región Lambayeque junto con representantes del World Monuments Fund para anunciar labores de reparación • Además reconoció a pueblo de Zaña como Sitio de la Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana

8 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Lambayeque.- El ministro de Cultura, Salvador del Solar, junto con Martha Zegarra, directora ejecutiva del World Monuments Fund Perú (WMF), presentó los trabajos de investigación, conservación y uso público en beneficio de la Huaca I: complejo arqueológico Túcume, afectada recientemente por El Niño Costero. 

“Es la tercera vez que visito Túcume desde que nos defendimos de las arremetidas del Niño Costero…  Ahora, vengo con World Monuments Fund, que realizará una labor de conservación de la Huaca I, cuyo fondo, esperamos, sea una invitación para que más entidades lo hagan”, mencionó el titular de Cultura. Asimismo, estimó que en mayo de 2018, un año después de las afectaciones, estará abierta al público. 

Gracias al esfuerzo del WMF Perú, organización sin fines de lucro presidida por Mario Testino que destinará 150 mil dólares, COPESCO y el Ministerio de Cultura se podrá  investigar, recuperar y poner en valor tres zonas importantes de la Huaca, ubicada a 33 km. al norte de la ciudad de Chiclayo. 

Finalmente, el ministro recorrió las salas y el circuito educativo del Museo de Túcume, a fin de conocer el trabajo que se realiza con la comunidad y los niños. Asimismo, visitó a los talleres de orfebrería y alfarería en Túcume, zona afectada por el fenómeno del Niño Costero. 

Reconocimiento en Zaña

Horas más tarde, del Solar presidió la ceremonia de reconocimiento internacional de la UNESCO, como Sitio de la Memoria de la Esclavitud y la Herencia Cultural Africana, al pueblo de Zaña. 

Con este reconocimiento internacional, la UNESCO busca promover una mejor comprensión del periodo de esclavitud, dando a conocer sus causas y consecuencias. Asimismo, concientizar sobre los intercambios culturales generados en este periodo histórico y que han construido nuestro presente. 

El evento, que se realizó en la Plaza de Armas del histórico distrito, contó con la presencia de Magaly Robalino Campos, representante de la Unesco en el Perú, el director de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Lambayeque, Alberto Risco, el alcalde de la Municipalidad distrital de Zaña, Marco Antonio Hernández y el director del Museo Afroperuano de Zaña, Luis Roca Torres.