Ministerio de Cultura capacita a Policía Fiscal en prevención y control del tráfico ilícito del patrimonio cultural

Nota de prensa
• En beneficio de la labor que se realiza en los módulos ubicados en el aeropuerto internacional Jorge Chávez (Callao), en Serpost (Los Olivos), en el Complejo Fronterizo de Santa Rosa (Tacna) y en el Terminal Marítimo del Callao

11 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura capacitó a miembros de la Policía Fiscal en prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales y su identificación, para complementar el desempeño de sus funciones en la defensa y protección del Patrimonio Cultural de la Nación. 

La directora de la Dirección de Recuperaciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural, Katie Navarro, señaló que la capacitación consistió en una sesión teórica-práctica en la que el equipo de especialistas del Ministerio de Cultura, explicó las acciones que se realizan para la prevención y control del tráfico ilícito de bienes culturales y su recuperación a nivel nacional así como las amenazas a las que está expuesto y el marco legal que lo protege. 

Durante el taller práctico, los asistentes aprendieron a identificar piezas pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación, luego de la exposición sobre reconocimiento de bienes culturales que realizaron los especialistas en arte, arqueología y paleontología. 

Participaron en la capacitación la directora de Recuperaciones, Katie Navarro y representantes de la Dirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural y de la Dirección de Gestión, Registro y Catalogación de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura.

 Importante

Desde el año 2007, la Dirección de Recuperaciones realiza operativos de prevención del tráfico ilícito de bienes culturales en conjunto con la División de Investigación de Delitos contra el Patrimonio Cultural de la Policía Fiscal, habiéndose logrado retirar del comercio más de 2,000 bienes arqueológicos y paleontológicos que habían sido alterados o dañados para su comercialización. 

 

Cabe indicar que las capacitaciones previas al personal de esta División en la identificación de bienes culturales y paleontológicos son importantes porque fortalecen el trabajo conjunto entre las instituciones y autoridades, con el fin de identificar de manera general las principales características de un bien arqueológico, histórico o paleontológico a fin de alertar de la presencia de algunos de estos bienes en sus intervenciones.