Intérpretes y productores de cumbia recibieron información sobre programas y proyectos del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
• El Ministerio de Cultura lanzó la “Ventana Informativa de la Música” (VImúsica), plataforma que busca acercar al sector Cultura con todos los sectores artísticos • Primera edición estuvo dirigida al sector de la cumbia. Próxima reunión se dedicará a la música andina

14 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de dar a conocer las iniciativas, programas  y proyectos destinados a la promoción de las artes a los sectores artísticos, el Ministerio de Cultura lanzó la “Ventana Informativa de la Música” (VImúsica), proyecto liderado por la Dirección General de Industrias Culturales y Artes (DGIA). 

Santiago Alfaro, director de la DGIA del Ministerio de Cultura, indicó que, en la primera edición de la plataforma informativa, se realizó una reunión con coordinadores, directores, productores e intérpretes de la cumbia peruana. 

Al encuentro asistieron integrantes de los Hermanos Yaipén, Los Ecos, Katy Jara y su Banda Mix, Los Pakines, Corazón Serrano, Grupo Alegría, Ángel Films, INFOPESA, Tito Mauri, Los Mirlos, entre otros. A todos ellos se les presentó las diversas iniciativas que la DGIA tiene a favor de la música, como el Programa Ibermúsicas, el Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR), Premio Nacional de Cultura, Conecta o el proyecto de Ley de la Cinematografía y el Audiovisual, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros. 

Durante el evento, Jorge Rodríguez, director del grupo de cumbia Los Mirlos, contó acerca de su participación en el Festival Guacamayo, en Madrid, en el que su agrupación pudo participar gracias a un financiamiento de Ibermúsicas (programa del Ministerio de Cultura).

En ese sentido, destacó la iniciativa estatal y animó a sus colegas a participar de las siguientes convocatorias “no solamente debemos tocar para las colonias peruanas en otros países, sino también para los públicos del mundo, y yo sé que con el apoyo del Estado poco a poco se lograrán estas metas”. 

En tanto, Tito Mauri, productor de Rossy War, agradeció que el Ministerio de Cultura tenga la iniciativa de comunicarse con los músicos y productores tropicales, “es la primera vez que tengo conocimiento de esto, no sabía que había una convocatoria para ir a los festivales”.

El cierre de la reunión contó con la presencia de Jorge Arrunátegui, viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, quien destacó que los músicos deben asumir como una costumbre relacionarse con el Ministerio de Cultura y recordó que la nueva Ley de la Cinematografía y el Audiovisual traería muchos beneficios hacia las artes, pues se podrían otorgar apoyos económicos para el desarrollo del teatro, la música, la creación literaria o las artes visuales. 

Importante 

La próxima edición de la Ventana Informativa de la Música estará dedicada a la música andina, el género más preferido por los peruanos luego de la cumbia, según una encuesta de GFK publicada este año.