Ministerio de Cultura firma convenio para fortalecer la protección de población indígena en situación de aislamiento
Nota de prensa20 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Cultura y la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá iniciar el proceso de categorización de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y Otros (RTKNN) ubicada en los distritos Megantoni, Echarati y Sepagua, provincias de La Convención (Cusco) y Atalaya (Ucayali).
El convenio firmado con ACCA busca proteger a los pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) que se encuentran dentro de la RTKNN. Así también permitirá el desarrollo del Estudio Adicional de Categorización de la referida Reserva Territorial.
Cabe señalar que la categorización de una reserva consiste en la delimitación geográfica de un espacio territorial destinado a la protección de pueblos en aislamiento. Para ello, en una primera etapa, se reconoce la existencia de un pueblo indígena en situación de aislamiento en la zona. Seguidamente, se elabora un estudio que permite determinar las características ambientales, legales y sociales del área y sus zonas circundantes. Con la aprobación de este estudio en una Comisión Multisectorial, se crea la Reserva indígena a través de un decreto supremo.
En la firma del convenio participaron el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño; la directora general de derechos de los pueblos Indígenas, Angela Acevedo; la directora ejecutiva de ACCA, Daniela Pogliani y Enrique Ortiz Tejada, director de Programa de Andes Amazon Fund. En este espacio además, se reconoció el apoyo de Andes Amazon Fund en el financiamiento de las acciones del convenio.
El dato
Las Reservas Indígenas son tierras delimitadas por el Estado a favor de los PIACI que tienen como objetivo proteger sus derechos, su hábitat y las condiciones que aseguren su existencia e integridad como pueblos.