Fotografías de lugares turísticos del Perú de 1943 a 1948 en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
El autor de estas magníficas imágenes fue el destacado fotógrafo ítalo-peruano don Rómulo M. Sessarego.
Viaje de circunvalación y penetración Costa-Sierra-Montaña (1943)_Página_326.jpg
Album 14 - Estampas II (1)_Página_164.jpg
Estampas del sur, centro, nor oriente peruano 1947-1948_Página_001.jpg
La Costa, Sierra y Montaña, Perú (1946) (1)_Página_549.jpg
Estampas del sur, centro, nor oriente peruano 1947-1948_Página_065.jpg

1 de setiembre de 2021 - 11:34 a. m.

Con motivo de conmemorar el Día Mundial del Turismo, que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció que el 27 de septiembre de cada año se celebre en todo el mundo, la Biblioteca del Ministerio de Cultura ha digitalizado los cuatro álbumes de fotografías que pertenecieron al Instituto Nacional de Cultura.

La importancia de este trabajo radica en que contienen fotografías de un recorrido por el Perú, realizado entre los años 1943 y 1948.

El autor de estas magníficas imágenes, fue el destacado fotógrafo ítalo-peruano don Rómulo M. Sessarego, en el viaje que realizó por todo el territorio nacional, en donde captó bellos paisajes, escenas del folklore local, sitios arqueológicos, templos y casonas antiguas, entre otras.

En la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, todos los interesados en conocer estas imágenes de tiempos pasados de nuestro país, pueden revisar, libre y gratuitamente, las importantes colecciones fotográficas, a través del siguiente enlace:

https://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/965

Estas fotografías serán muy útiles para todos los promotores del turismo en el Perú y también, para los trabajos de puesta en valor de nuestro patrimonio monumental urbano, así como para los investigadores del Folklore nacional.

Invitamos a leer todas las valiosas publicaciones que han sido digitalizadas e incorporadas a la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, a la cual se puede acceder en este enlace:

http://repositorio.cultura.gob.pe/

Se debe tener presente que, como esta digitalización cuenta con OCR (reconocimiento óptico de caracteres), permite la aplicación del buscador de palabras y asimismo, de programas como el NVDA, que leen los textos en voz humana.