Procesión de San Judas Tadeo es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Nota de prensa
• Festividad forma parte de un culto popular

25 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Cultura declaró la Festividad Procesión de San Judas Tadeo de la Basílica Menor de San Francisco de Lima como Patrimonio Cultural de la Nación. La celebración forma parte de un culto popular vinculado en su origen y desarrollo a la Orden Franciscana. 

La Resolución Viceministerial N° 173-2017-VMPCIC-MC, publicada en el diario oficial El Peruano, destaca que los elementos centrales de culto, la veneración de las Sagradas Reliquias y el traslado de la imagen a localidades distantes de Lima, han facilitado su popularización y arraigo entre una extensa población, para quienes se ha convertido en referente de identidad individual, familiar y colectiva. 

Desde la Dirección de Patrimonio Inmaterial, se explicó que esta expresión de fe cristiana congrega una gran multitud de devotos que participan activamente en la festividad, lo cual constituye una clara muestra de su fe y su compromiso con esta tradición, lo que asegura su continuidad. 

Cabe mencionar que la Basílica Menor de San Francisco de Lima, donde se ubica la imagen y se guardan las Sagradas Reliquias (restos óseos de una de las manos del santo), forma parte del conjunto monumental de San Francisco, uno de los centros religiosos y culturales más importantes de Lima con una antigüedad que data del siglo XVI. 

La fecha central de la Festividad Procesión de San Judas Tadeo en Lima es el 28 de octubre y se extiende a los dos domingos siguientes, cuando la imagen del santo es paseada por las principales calles del centro histórico. Sin embargo, el culto a San Judas Tadeo se expresa también a lo largo del año con misas dominicales (11 a. m.) y los días 28 de cada mes. Los 28 de cada mes, son particularmente significativos para los devotos de San Judas Tadeo pues se realiza la veneración de las Sagradas Reliquias. 

El dato

 

La Festividad Procesión de San Judas Tadeo de la Basílica Menor de San Francisco de Lima es organizada por el Apostolado Franciscano de Caballeros de San Judas Tadeo. El llamado "patrono de las causas imposibles" fue uno de los doce apóstoles de Cristo y es un santo muy venerado en el Perú donde también es reconocido como “patrono del trabajo”.