Diálogo intercultural logra acuerdos entre el Ejecutivo y las comunidades nativas del Lote 192

Nota de prensa
• Con ello se restablecen las actividades en el lote petrolero • En delegación participó el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño

31 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

En el aeródromo de la localidad de Andoas, en Loreto, se suscribieron un total de nueve acuerdos entre representantes del Poder Ejecutivo y de las comunidades nativas de las cuencas del Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañon. Con ello, se restablecen las actividades en el ámbito del Lote 192, fortaleciendo la relación entre el Ejecutivo y los pueblos indígenas. 

La delegación del Ejecutivo estuvo integrada por el viceministro de Interculturalidad, Alfredo Luna Briceño, el viceministro de Minas, Ricardo Labó, y el viceministro de Prestaciones Sociales, Jorge Apoloni, entre otros representantes, quienes suscribieron acuerdos referidos a remediación ambiental, plan de desarrollo, consulta previa, contrato de operación del Lote 192, salud, entre otros. 

Las comunidades nativas estuvieron representadas por las organizaciones indígenas del Pastaza, FEDIQUEP, Tigre, OPIKAFPE, Corrientes, FECONACOR, y Marañon, ACODECOSPAT. 

El contenido de estos acuerdos fue resultado de una serie de reuniones sostenidas en la ciudad de Lima los días 24, 25 y 26 de octubre con la presencia del Ministerio de Cultura, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, la Presidencia del Consejo de Ministros; presidentes de las federaciones; y apus de las comunidades nativas.  

Este diálogo intercultural demuestra la voluntad de llegar a acuerdos, así como el compromiso del Estado y las organizaciones con el bienestar de los pueblos indígenas.