Ministerio de Cultura distingue como Personalidad Meritoria de la Cultura al reconocido actor Guillermo Rossini

Nota de prensa
En reconocimiento a su destacada y extensa trayectoria artística como comediante e imitador, con presencia tanto a nivel de radio y televisión.
Ministerio de Cultura distingue como Personalidad Meritoria de la Cultura al reconocido actor Guillermo Rossini

Fotos: AGENCIA ANDINA

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

28 de julio de 2021 - 9:14 a. m.

El Ministerio de Cultura acordó entregar la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor Guillermo Rossini Gonzáles, en reconocimiento a su destacada y extensa trayectoria artística como comediante e imitador, con presencia tanto a nivel de radio y televisión. Trayectoria que lo ha convertido en un artista reconocido por la ciudadanía y un referente de la comicidad a nivel nacional.

Este reconocimiento al destacado actor cómico de 88 años, se realizó a través de la Resolución Ministerial N° 000192-2021, firmada por el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, en mérito a su destacada carrera ligada a las artes.

Guillermo Rossini nació en Lima, el 3 de septiembre de 1932. Su padre nació en Arequipa y su madre era española y desde pequeño sintió gran atracción por la actuación y las artes. Comenzó su carrera en 1960 junto al recordado Augusto Ferrando.

En la década de 1970, Rossini fue parte de los elencos de "Estrafalario" y "El tornillo"​, que son considerados como los programas cómicos pioneros de la televisión peruana. En los años ochenta, fue uno de los principales artistas del programa de humor, "Risas y Salsa", en el que estuvo más de 16 años. En los últimos años se dedicó a hacer humor en la radio, a través de “Los Chistosos” en RPP, hasta anunciar hace pocos días su retiro.

Cabe destacar que la “Directiva para el Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de Cultura”, establece que Personalidad Meritoria de la Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así como a organizaciones tradicionales que han realizado un aporte significativo al desarrollo cultural del país.