Estudio sobre una de las pioneras en la enseñanza del Folklore peruano en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura

Nota de prensa
Se trata del trabajo de investigación “Rosa Elvira Figueroa fundadora de la Escuela de Música y Danzas Folklóricas Peruanas” (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2010).
Fedora Martínez Grimaldo
Rosa Elvira Figueroa y Núñez
Estudio sobre una de las pioneras en la enseñanza del Folklore peruano en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura

22 de julio de 2021 - 5:12 p. m.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Folklore, instituido por la Organización de Naciones Unidas (ONU), para el 22 de agosto de cada año, la Biblioteca del Ministerio de Cultura, ofrece a sus lectores un importante trabajo de investigación realizado por la historiadora Lic. Fedora Martínez Grimaldo, titulado “Rosa Elvira Figueroa fundadora de la Escuela de Música y Danzas Folklóricas Peruanas” (Lima, Centro Nacional de Información Cultural, 2010).

Doña Rosa Elvira Figueroa y Núñez, nacida en Huánuco, pertenecía a la clase señorial de esa ciudad y en Lima desarrolló una vasta labor en la difusión del Folklore peruano, interpretado por ella, para su enseñanza en las escuelas y para la organización de eventos artísticos.

La maestra Figueroa, el año 1949 fundó la Escuela de Música y Danzas Folklóricas Peruanas, siendo Presidente de la República don Manuel A. Odría. En la actualidad, es la Escuela Nacional Superior de Folklore “José María Arguedas”.

Este importante trabajo de investigación, realizado por la historiadora Fedora Martínez Grimaldo, ha sido digitalizado por la Biblioteca del Ministerio de Cultura, en alta resolución.

Por ello, los invitamos a leerlo, de manera libre y gratuita, en la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, a través del siguiente enlace:http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/228

Este trabajo de investigación es solo una muestra de las valiosas publicaciones que han sido digitalizadas e incorporadas a la Biblioteca Virtual del Ministerio de Cultura, al cual se puede acceder en este enlace: http://repositorio.cultura.gob.pe/

Le recordamos a todos que, como como esta digitalización cuenta con OCR, permite la aplicación del buscador de palabras y también de programas como el NVDA, que leen los textos en voz humana.