Caravana de cine cusqueño se proyecta en el Ministerio de Cultura
Nota de prensa15 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
Hasta el 17 de diciembre, destacadas películas de corta, mediana y larga duración, realizadas en la región Cusco desde el año 2000, serán proyectadas en la sala Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura en el marco de La caravana de cine cusqueño, actividad de cine itinerante que busca difundirlas gratuitamente.
Bajo la dinámica de cine fórum, las funciones de La caravana de cine cusqueño se realizarán en doble horario, 6:00 p. m. y 8:00 p. m., en dos secciones: Videografía Cusqueña, que proyectará cortometrajes de realizadores regionales, y Cusco, miradas ajenas que se hacen propias, una selección de obras elaboradas por creadores nacionales y extranjeros que reinterpretan la problemática social del lugar a través del video.
Asimismo, se realizarán los conversatorios Cusco, un espacio de referencia audiovisual el viernes 15 a las 8:00 p. m., y El Cine Cusqueño del Siglo XXI el sábado 16 a las 8:00 p. m., que contará con la participación de invitados especiales y en la que se proyectarán adelantos de películas regionales programadas para el próximo año en salas comerciales y el circuito alternativo.
La caravana de cine cusqueño es organizada por la productora Alavistaserá Films y cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú.
Programación:
JUEVES 14:
6:00 p. m.
"Festividad de la Mamacha Carmen de Paucartambo" (2013 – 2015) / Prod: CRESPIAL / Documental / 50 min
Sección: “Cusco, miradas ajenas que se hacen propias”
“Kusisqa Waqashayku. Con pena y alegría cantamos” (2007) / Dir: Holly Wissler / Documental / 53 min.
8:00 p. m.
Presentación de la Caravana de Cine Cusqueño en Lima a cargo de su curador César Alberto Venero Torres
Sección: Videografía Cusqueña (Del 2014 al 2017)
Mediometrajes, cortometrajes, videoartes y videoclips
“Tu Sonrisa” (2016) Videoclip / Dir: Carlos Wilson Pizarro / Videoclip / 6 min
“Agria y mestiza (2014) / Dir: Deyci Salcedo Arenaza y Marco Antonio Canales Guzmán / Documental / 18 min
“Katatay” (2014) / Dir: Jorge Alejandro Vargas Prado / Videoarte / 4 min
“Cuando no estemos aquí” (2016) / Producción: Films Bastardía / Documental / 12 min
“Machu” (2015) / Producción: Microcines Cusco / Ficción / 10 min
“Escúchennos cuando todo acabe” (2014) / Dir: César Alberto Venero Torres / Documental / 21 min
“Nostalgia” (2016) / Dir: Verónica B. Ccarhuarupay Quintanilla / Experimental / 2 min
“Cusco 16” (2016 – 2017) / Dir: Fredy Romero Peralta / Documental / 14 min
VIERNES 15:
6:00 p. m.
Sección: “Cusco, miradas ajenas que se hacen propias”
“Postales” (USA, 2010) / Dir: Josh Hyde / Ficción / 77 min
8:00 p. m.
Conversatorio: “Cusco, un espacio de referencia audiovisual”
Sección: “Cusco, miradas ajenas que se hacen propias”
“Q’eros, hombres de altura” (2009) Dir: Róger Neyra / Documental / 13 min
“Kay Pacha” (2013) Dir: Álvaro Sarmiento / Ficción / 13 min
“Espacio Sagrado” (2015) Dir: Felipe Esparza Pérez / Experimental / 20 min
“Paropata, Tierra de la Papa” (2008) / Dir: Alex Córdova / Documental / 10 min
“Detener el Tiempo” (2016) Dir: Muki Sabogal / Experimental / 4 min
SÁBADO 16:
6:00 p. m.
Sección: Videografía Cusqueña (Del 2014 al 2017)
Mediometrajes, cortometrajes, videoartes y videoclips
“Triste Ausencia” (2015) / Dir: Carlos Wilson Pizarro / Video clip / 4 min
“La Final” (2014) / Dir: César Alberto Venero Torres / Documental / 15 min
“Parana” (2016) / Dir: Miguel Aráoz Cartagena y Stephanie Boyd / Documental / 14 min
“Las Culpas” (2015) / Dir: César Alberto Venero Torres / Ficción / 15 min
“La Bestia anda Suelta” (2016) / Dir: Jorge Flores Nájar y Fabricio Deza Iturri / Ficción / 7 min
“Abismo Climático” (2016 - 2017) / Dir: Efraín Zegarra Onofre y José Zegarra Onofre / Documental / 15 min
“La Cita” (2014) / Dir: Carlos Wilson Pizarro / Ficción / 20 min
“Hugo” (2015) / Dir: Fredy Romero Peralta / Documental / 5 min
8:00 p. m.
Conversatorio: “El Cine Cusqueño del Siglo XXI”
Se proyectarán adelantos de películas cusqueñas presentados por sus responsables.
DOMINGO 17:
6:00 p. m.
Sección: Videografía Cusqueña (Del 2000 al 2013)
Cortometrajes, videoartes y videoclips
“No pienses en mi” (2012) / Dir: Carlos Alencastre / Video Clip / 4min
“Inti Raymi” (2012) / Dir: Augusto Navarro Cabrera / Video Arte / 4 min
“Glowing Like The Wind” (2010) / Dir: Johan Carrasco / Video Clip / 3 min
“Made in Taiwan” (2011) / Dir: Proyecto 3399 / Videoclips / 10 min
“El niño, el viejo, el cóndor y el puente trascendental” (2013) / Dir: Jorge Flores Nájar / Videoarte / 3 min
“El Zorro y El Cóndor” (2011) / Dir: Fernando Tagle / Animación / 8 min
“Arte” (2006) / Dir: César Alberto Venero Torres / Videoclip / 3 min
“Proyecto - De Tripas Corazón” (2006) / Dir: varios / Videoclips / 10 min
“El Péndulo” (2007) / Dir: César Alberto Venero Torres / Videoclip / 3 min
“Estación” (2007) / Prod.: DocuPerú / Documental / 5 min
“Qayqasqa, cuentos de San Jerónimo” (2010) Dir: Maykon Lope Arizaca / Ficción / 15 min
“Yanantin” (2007) / Prod.: DocuPerú / Documental / 3 min
“Cuetero, Ladrones de Fuego” (2011) / Dir: Alfredo Velarde / Videoarte / 6 min
“Urgencia” (2010) / Dir: Marco Panatonic / Ficción / 2 min
“El Sonido del Sol” (2011) Dir: Jossué Gandhi Morales Mendoza / Ficción / 12 Min
“Mi pequeñita” (2012) / Prod.: Carlos Wilson Pizarro Videoclip / Video clip / 4 min
8:00 p. m.
Clausura de la Caravana de Cine Cusqueño en Lima
Festividad de la Mamacha Carmen de Paucartambo (2013 – 2015) / Prod: CRESPIAL / Documental / 50 min