Retina Latina, plataforma en internet de cine, gana Fondo Internacional de la Unesco

Nota de prensa
El sitio es promovido por el Ministerio de Cultura de Perú, en coordinación con sus pares de México, Colombia, Uruguay, Bolivia y Ecuador.

19 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

Retina Latina, la plataforma en internet para ver cine de la región, ha sido seleccionada como uno de los siete beneficiarios del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC) de la Unesco con el proyecto Apropiación, fortalecimiento y promoción del cine latinoamericano a través de la plataforma digital regional de cine Retina Latina.

El sitio fue lanzado al aire el cuatro de marzo de 2016. Desde entonces, ha publicado 196 películas que pueden verse en todos los países de América Latina y el Caribe a través de un registro gratuito.

La postulación de Retina Latina al citado fondo de las Naciones Unidas fue presentada en abril de 2017 por el Ministerio de Cultura de Colombia con el apoyo de las entidades miembros de la iniciativa: Consejo Nacional de Cine de Bolivia, Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador, Instituto Mexicano de Cinematografía, Ministerio de Cultura del Perú, y Dirección del Cine y el Audiovisual Nacional del Uruguay. 

En esta oportunidad, los proyectos seleccionados por la Unesco cubren una amplia gama de áreas, desde el desarrollo y la implementación de políticas culturales hasta el desarrollo de capacidades para emprendedores culturales, el mapeo de industrias culturales y la creación de nuevos modelos comerciales de industrias culturales.

Retina Latina incluye el desarrollo y lanzamiento de una aplicación móvil y la organización de talleres para jóvenes realizadores de América Latina y el Caribe con el fin de desarrollar nuevos modelos de distribución, establecer alianzas con agentes culturales internacionales y atraer, por lo menos, dos nuevos países a la plataforma, así como cinco películas al catálogo de la plataforma.

Más información aquí: https://goo.gl/pWNdHG 

 

Lima, 19 de diciembre del 2017.