“No podemos entendernos como cultura, como nación, sin entender el aporte de la cultura afroperuana”
Nota de prensa12 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
Con el fin de promover la protección de los derechos de las personas afrodescendientes, la preservación de su patrimonio cultural y reconocer sus aportes, el Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, y el gerente general de Serpost, Enrique Caballero, anunciaron la puesta en circulación de 10 mil estampillas postales, en el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
“Este primer sello postal afrodescendiente rinde homenaje a la población afroperuana. No podemos entendernos como cultura, como nación, como peruanos, sin entender el aporte que ha tenido la cultura afroperuana y que tienen hasta ahora los afrodescendientes”, indicó el titular del sector.
Para el diseño de la estampilla se ha seleccionado la imagen del Hatajo de Negritos, una danza tradicional afroperuana interpretada por zapateadores que bailan en honor al Niño Jesús durante las fiestas de Navidad y que, además, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura en el año 2012.
Perú es uno de los primeros países de Sudamérica que emite un sello postal conmemorativo del Decenio Internacional de los Afrodescendientes, y lo hace en el marco de la implementación del Plan Nacional de Desarrollo para la Población Afroperuana (Plandepa).
En la ceremonia, participaron también representantes del Movimiento Negro "Francisco Congo", de la Red Nacional de Mujeres Afroartesanas, del Centro de Desarrollo Étnico, de la organización Lundú, del Palenque Regional del Callao, entre otros.
El dato
Cada estampilla se venderá a S/ 2, se pondrá en circulación en el territorio nacional y será colocada en la correspondencia con destino local, nacional e internacional, por lo que podrá llegar a cualquiera de los 192 países en los que tiene cobertura Serpost.
Lima, 12 de enero de 2018.