Parque Nacional Yaguas: más de 20 comunidades nativas firmaron acuerdos para su categorización
Nota de prensa15 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
En el marco de un proceso de consulta previa, impulsado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), y facilitado por el Ministerio de Cultura, se aprobó la categorización de la zona reservada Yaguas como Parque Nacional. En total, representantes de 29 comunidades nativas de los pueblos indígenas kichwa, murui-muinanɨ, bora, tikuna, yagua y ocaina, que contaron con la asesoría técnica de equipos del sector, participaron.
La consulta se realizó siguiendo las etapas establecidas en la normativa nacional. Inicialmente, Sernanp identificó a 12 comunidades y con sus líderes acordaron un plan con las fechas y lugares para la realización de ocho talleres informativos, el tipo y formato de la información que debía ser entregada, así como las fechas y los sitios de reunión para la evaluación y el diálogo, en los que se contó con intérpretes de las lenguas bora, murui-muinanɨ, kichwa y ocaina.
Tras el inicio del proceso, 17 comunidades más solicitaron ser consultadas por considerar que también podrían ser afectadas con la categorización del área. El Sernap las incorporó, para lo que realizó seis talleres informativos adicionales.
Fue así que en la etapa de diálogo, intervinieron 79 representantes de las 29 comunidades involucradas, así como representantes de las organizaciones: Federación de Comunidades Nativas del Ampiyacu (Fecona), Federación de Comunidades Indígenas del Bajo Putumayo (Fecoibap), Federación de Comunidades Nativas Fronterizas del Putumayo (Feconafropu), Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio) y Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica). Además de la Defensoría del Pueblo.
La reunión finalizó con la firma del acta de consulta. Entre los acuerdos figuran: la posibilidad de que las comunidades continúen realizando el aprovechamiento tradicional de los recursos naturales en la zona, la realización de acciones de asistencia técnica a la población indígena para el aprovechamiento sostenible de peces al interior del parque y en sus territorios comunales, la contratación como guardaparques de ciudadanos de las comunidades nativas, ubicadas en el ámbito del Parque Nacional, así como la implementación de mecanismos de cogestión con las comunidades nativas.
Finalmente, 23 de las 29 comunidades firmaron el acta de consulta. No obstante, los compromisos del Estado en este proceso alcanzarán a todos las comunidades indígenas que participaron.
El dato
El Parque Nacional Yaguas está ubicado entre los distritos de Putumayo y Yaguas, en la provincia de Putumayo, y los distritos de Pebas, San Pablo y Ramón Castilla, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto. Cuenta con una extensión 868 927.84 ha.
Lima, 15 de enero de 2018.