Ministro Alejandro Neyra participará en actividades por el día central de la Festividad de la Candelaria
Nota de prensa1 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
La Festividad de la Virgen de la Candelaria en Puno, una de las manifestaciones culturales y religiosas más importantes del Perú, empieza hoy y, en su día central, este viernes 2 de febrero, contará con la presencia del Ministro de Cultura, Alejandro Neyra, quien llegará a la región para participar de las actividades conmemorativas. En esta oportunidad, el titular de cultura hará, además, importantes anuncios a favor de la preservación del patrimonio cultural de la región y visitará la isla de los Uros para dialogar con sus pobladores.
Durante la celebración, que se prolonga por dos semanas, los visitantes y espectadores tienen la posibilidad de apreciar la cultura y convivencia de las comunidades quechuas y aimaras existentes en la región, quienes a través de la presentación de 200 danzas reflejan la alegría por las lluvias, así como su devoción por la patrona de Puno.
“Por su variedad, su importancia espiritual y religiosa, y por el despliegue de las danzas milenarias, la Festividad de la Virgen de la Candelaria ha sido reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación y forma parte también de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del Humanidad”, recordó el ministro Neyra.
Por ello, en los últimos años, desde 2012 a la actualidad, el Ministerio de Cultura ha destinado más de medio millón de soles para la promoción de la celebración. En 2012, se presentó el expediente para la postulación de la festividad como Patrimonio Cultural de la Humanidad; en 2014 se financió el viaje de una delegación del sector a París para sustentar la postulación frente a la Unesco; y, desde 2015, se viene entregando apoyo económico a las comunidades para facilitar la participación de las danzas autóctonas.
A su vez, desde 2015, se vienen subvencionado los costos de la presentación oficial de la fiesta puneña en el Gran Teatro Nacional y TV Perú viene trasmitiendo, en vivo, los días más importantes de la festividad.
Por otro lado, el Ministerio de Cultura ya ha desarrollado una profunda investigación sobre la Festividad de la Virgen de la Candelaria, la cual fue publicada en 2016 bajo el título "Religiosidad, folclore e identidad en el altiplano, una historia de los universos festivos de la mamita Candelaria de Puno".
Asimismo, culminó la investigación sobre la danza Diablada, una las expresiones más emblemáticas de la Fiesta, para la que se destinó un presupuesto especial. Se espera presentar el libro en la segunda quincena de febrero de 2018.
Es importante recordar también que, en 2017, el Ministerio de Cultura logró que la Virgen de la Candelaria de Puno reciba la medalla de la Orden del Sol, la máxima distinción que otorga el Estado Peruano.
Lima, 1 de febrero de 2018.