Ministerio de Cultura verifica la recuperación de tres bienes documentales de la época colonial
Nota de prensaSon evidencias de cómo era la vida administrativa en tres momentos distintos del Virreinato peruano.




28 de junio de 2021 - 11:45 a. m.
El Ministerio de Cultura comunica a la ciudadanía la recuperación en España, de tres documentos históricos coloniales de los siglos XVII, XVIII y XIX, pertenecientes al Patrimonio Cultural de la Nación.
Se trata de tres manuscritos de índole administrativa: un recibo de pago de la estancia de Santa Ana de Carhuacayán (Junín), del año 1609; un certificado de compra de plata, de 1753; y un certificado de ley de barras de plata, que data de 1818.
El hallazgo de estos bienes archivísticos, se inició en marzo del 2019, cuando el primero de los documentos citados fue identificado por especialistas del Archivo General de la Nación (AGN), en una página web de España, en la que era ofrecido en venta.
Posteriormente, en abril del 2020, los especialistas del AGN reconocieron en sus indagaciones por internet, y bajo la misma modalidad de oferta, los dos documentos restantes.
El proceso de recuperación empezó, para ambos casos, cuando la Dirección de Recuperaciones –órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, difundió la alerta de bienes sustraídos entre las instituciones nacionales e internacionales, que trabajan contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
A su vez, la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería realizó las respectivas gestiones de reclamación, con la colaboración de la Embajada del Perú en España, la cual notificó a las autoridades judiciales y policiales de la nación ibérica. Posteriormente, se produjo la localización e incautación de los documentos, y su entrega a la Delegación Diplomática peruana.
Finalmente, en la primera quincena de junio, retornaron al Perú los tres bienes documentales. Mientras que, el jueves 17, especialistas de la Dirección de Recuperaciones, realizaron la verificación de los manuscritos en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio de Cultura viene realizando las coordinaciones necesarias, para que sean entregados oficialmente a nuestra institución, y, de esta manera, asegurar su protección física y legal con el Archivo General de la Nación, institución adscrita competente en materia de patrimonio documental archivístico.
El Ministerio de Cultura continuará trabajando activamente en la vigilancia de nuestro patrimonio cultural mueble y fortaleciendo la coordinación interinstitucional de cara al Bicentenario, en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
Se trata de tres manuscritos de índole administrativa: un recibo de pago de la estancia de Santa Ana de Carhuacayán (Junín), del año 1609; un certificado de compra de plata, de 1753; y un certificado de ley de barras de plata, que data de 1818.
El hallazgo de estos bienes archivísticos, se inició en marzo del 2019, cuando el primero de los documentos citados fue identificado por especialistas del Archivo General de la Nación (AGN), en una página web de España, en la que era ofrecido en venta.
Posteriormente, en abril del 2020, los especialistas del AGN reconocieron en sus indagaciones por internet, y bajo la misma modalidad de oferta, los dos documentos restantes.
El proceso de recuperación empezó, para ambos casos, cuando la Dirección de Recuperaciones –órgano de línea de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural-, difundió la alerta de bienes sustraídos entre las instituciones nacionales e internacionales, que trabajan contra el tráfico ilícito de bienes culturales.
A su vez, la Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería realizó las respectivas gestiones de reclamación, con la colaboración de la Embajada del Perú en España, la cual notificó a las autoridades judiciales y policiales de la nación ibérica. Posteriormente, se produjo la localización e incautación de los documentos, y su entrega a la Delegación Diplomática peruana.
Finalmente, en la primera quincena de junio, retornaron al Perú los tres bienes documentales. Mientras que, el jueves 17, especialistas de la Dirección de Recuperaciones, realizaron la verificación de los manuscritos en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Ministerio de Cultura viene realizando las coordinaciones necesarias, para que sean entregados oficialmente a nuestra institución, y, de esta manera, asegurar su protección física y legal con el Archivo General de la Nación, institución adscrita competente en materia de patrimonio documental archivístico.
El Ministerio de Cultura continuará trabajando activamente en la vigilancia de nuestro patrimonio cultural mueble y fortaleciendo la coordinación interinstitucional de cara al Bicentenario, en la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales.