Ministerio de Cultura difunde mensajes sobre importancia de vacunación contra la COVID-19 en la comunidad nativa de Yutupis en Amazonas

Nota de prensa
Durante evento organizado por la AIDESEP, se reafirmó que se continuará garantizando el derecho de los pueblos indígenas u originarios a ser informados en sus lenguas maternas.
Ministerio de Cultura difunde mensajes sobre importancia de vacunación contra la COVID-19 en la comunidad nativa de Yutupis en Amazonas
Participación en evento AIDESEP

22 de junio de 2021 - 8:35 p. m.

Como parte de la estrategia informativa en lenguas indígenas sobre la importancia de la vacunación contra la COVID-19 para los pueblos indígenas u originarios, el Ministerio de Cultura y la Red de Salud de Condorcanqui, difundieron mensajes en la comunidad nativa de Yutupis (ubicada en el distrito Río Santiago, en la provincia de Condorcanqui, en la región Amazonas).

Ello, en el marco del evento “Demanda territorial, extractivismo y cambio climático”, organizado por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), realizado el 18 y 19 de junio.

El evento contó con la participación de José Jhon Petsa (apu de la comunidad de Yutupis), Dinenson Petsa Ijisan (consejero regional de Amazonas), Bernabé Impi Ismiño (presidente de la Federación de las Comunidades Awajún de Río Santiago - FECAS), Marcial Petsa Tsejem (alcalde del distrito de Río Santiago), Edwin Montenegro Dávila y Saúl Puerta Peña (ambos representantes de la AIDESEP).

Durante el evento, la representante de la Red de Salud de Condorcanqui, expuso sobre la importancia de la vacuna y sobre la manera en la cual se viene llevando a cabo el proceso de inmunización en otras zonas. Asimismo, brindó respuesta a las diversas interrogantes sobre la idoneidad de la vacuna y sus posibles efectos. También informó que, en los próximos días se iniciará la vacunación de, aproximadamente, 40000 ciudadanos (entre 18 a 59 años), en la provincia de Condorcanqui, la cual incluye a los pueblos indígenas Awajún y Wampis.

Dinenson Petsa Ijisan, consejero regional, remarcó que si bien la vacunación no es obligatoria, representa una protección ante la enfermedad del coronavirus, en especial en las localidades indígenas. En la misma línea, Edwin Montenegro Dávila, representante de la AIDESEP, señaló que se busca garantizar un adecuado proceso de vacunación de los pueblos indígenas u originarios. Por lo que precisó que las autoridades correspondientes, deben brindar la logística necesaria para el transporte de las vacunas hacia todas las comunidades nativas.

Por su parte, Renzo Villanueva Urcia, gestor intercultural del Ministerio de Cultura, afirmó que se continuará garantizando los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas u originarios, difundiendo los mensajes de sensibilización trabajados con el MINSA, en el marco de la articulación territorial entre las Direcciones Desconcentradas de Cultura (DDCs) con los gobiernos regionales, -a través de sus DIRESA-, autoridades locales, las organizaciones indígenas y estratégicas.

DATOS
• En la región Amazonas existen 393 localidades pertenecientes a los pueblos indígenas u originarios, Awajún, Wampis y Quechuas, en los que viven 69,840 personas.
• En la comunidad nativa de Yutupis, viven 1, 897 ciudadanos(aproximadamente), pertenecientes al pueblo indígena Awajún.