Ministerio de Cultura da la bienvenida a más de 200 jóvenes voluntarios

Nota de prensa
Se registraron más de 800 postulaciones, lo que refleja el alto interés en los jóvenes por involucrarse en las acciones vinculadas con el cuidado de nuestro patrimonio cultural.

7 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

Más de 200 jóvenes, entre estudiantes y egresados de diferentes especialidades, participaron esta mañana de la ceremonia de inauguración del ciclo I - 2018 del programa de voluntariado Soy Cultura del Ministerio de Cultura, cuyo objetivo es fomentar la participación ciudadana y el compromiso social en la difusión, protección y conservación de nuestro patrimonio material e inmaterial. 

“Realmente es un lujo tenerlos aquí, contar con su capacidad, talento, energía para apoyarnos en una tarea que es tan importante para el país como lo es gestionar la riquísima cultura de nuestra patria”, comentó el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Jorge Arrunátegui, al darles la bienvenida, en una actividad en la que también participaron, virtualmente, voluntarios de las Direcciones Desconcentradas de Loreto, Ica, Tumbes, La Libertad, entre otras regiones.

Los nuevos voluntarios tendrán la oportunidad de participar en los componentes de Patrimonio Arqueológico, Patrimonio Histórico, Museos, Industrias Culturales y Artes, Qhapaq Ñan, Ciudadanía Intercultural, Pueblos Indígenas, Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, el Archivo General de la Nación. Asimismo, en las Direcciones Desconcentradas de Amazonas, Ayacucho, Callao, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Tras darles la bienvenida, el viceministro Arrunátegui exhortó a los voluntarios a trabajar por el cambio de mentalidad que el Ministerio de Cultura está buscando rumbo el Bicentenario. 

“Es muy importante que con su energía y sus ideas innovadores nos ayuden a encontrar cómo podemos hacer para que todos disfrutemos de nuestros espacios públicos, de nuestro patrimonio, para que las historias que están detrás de los objetos, de la arquitectura, de nuestros balcones, de nuestras casonas, no queden en la admiración sino que se conozcan, se disfruten y se difundan. La cultura no es para una elite sino para que la conozcamos y disfrutemos todos”, finalizó.

En el marco de la ceremonia, se reconoció al grupo que formó parte del ciclo II – 2017, que culminó el 31 de enero y en el que participaron alrededor de 200 voluntarios. 

Más información sobre el programa en el siguiente link: http://www.cultura.gob.pe/es/programa-soy-cultura-voluntariado.

 

Lima, 7 de marzo de 2018.