Especialista del Museo Nacional del Indígena Americano participará en el programa de charlas virtuales “Desafíos Museales”

Nota de prensa
El tema que se abordará es el rol de la conservación en los museos, especialmente en tiempos de pandemia. La charla se realizará este lunes 14 de junio a las 6:00 p.m.
Especialista del Museo Nacional del Indígena Americano participará en el programa de charlas virtuales “Desafíos Museales”

Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL

12 de junio de 2021 - 3:04 p. m.

El Museo Nacional del Indígena Americano, fundado en 1989, expondrá su programa de conservación de colecciones y los cambios y retos que han atravesado durante el período de pandemia. Esta charla es parte del programa “Desafíos Museales” y se realizará este lunes, 14 de junio a las 6:00 p.m. a través del Facebook de Museos en Línea: https://facebook.com/museosenlineaperu y se compartirá, -en diferido-, en Cultura 24TV del Ministerio de Cultura https://cultura24.tv/

El Museo Nacional del Indígena Americano (NMAI) es uno de los 19 museos del Instituto Smithsoniano. Gestiona una de las colecciones de artefactos nativos más diversas del mundo que cubren todo el hemisferio occidental, desde el Círculo Polar Ártico hasta Tierra del Fuego.

En esta charla, la Directora interina del Museo Nacional del Indígena Americano, Emily Kaplan, dialogará con Aránzazu Hopkins Barriga actual encargada del Equipo Especializado en Conservación y Restauración de la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura.

Emily Kaplan es conservadora del Museo Nacional del Indígena Americano desde 1994. Sus intereses de investigación incluyen estudios de materialidad y procedencia de colecciones de museos históricos y arqueológicos, así como la conservación preventiva. Asimismo, está comprometida con la práctica colaborativa en la conservación a través de asociaciones con comunidades indígenas y artistas.

El Museo cuenta con tres sedes: una en el National Mall en Washington, DC, conformada por galerías de exhibición y espacios para presentaciones, conferencias y simposios, investigación y educación. Las otras dos sedes son el Centro George Gustav Heye (GGHC) en Nueva York que alberga exhibiciones, investigaciones, actividades educativas y programas de artes escénicas; y el Centro de Recursos Culturales (CRC) en Suitland, Maryland, que alberga las colecciones del museo, así como los programas de conservación, repatriación e imágenes digitales, y las instalaciones de investigación.

En “Desafíos Museales” participan reconocidos especialistas de museos del Instituto Smithsoniano, quienes dialogan con prestigiosos especialistas peruanos. Los diálogos se realizan desde febrero hasta noviembre, en las que analizan los procesos, actividades y retos de las diversas áreas que componen los museos.

El ciclo de charlas es promovido por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, en coordinación con la Embajada de Estados Unidos y el Instituto Smithsoniano, reconocida organización del gobierno americano dedicada a la educación y la investigación. Actualmente está conformada por 19 museos, 9 centros de investigación y un zoológico, ubicados en Estados Unidos y Panamá. Esta entidad cuenta con más de 136 millones de bienes en sus colecciones y publica las revistas Smithsonian y Air&Space.