Ministerio de Cultura declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Negritos de Marcas
Nota de prensaEl reconocimiento se da, también, por tratarse de una manifestación cultural que expresa la memoria histórica de los vínculos económicos y culturales que han vinculado al mencionado distrito.





Fotos: AGENCIA ANDINA
12 de junio de 2021 - 1:09 p. m.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Negritos de Marcas, del distrito de Marcas, provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica, por constituir una manifestación de la devoción que la población de este lugar profesa al Niño Dios, en el día que se celebra su nacimiento.
El reconocimiento se da, también, por tratarse de una manifestación cultural que expresa la memoria histórica de los vínculos económicos y culturales que han vinculado al mencionado distrito y sus centros poblados con la región costera, confiriéndole a la danza un carácter peculiar y distinguible como vehículo de identidad local.
Cabe señalar que las danzas conocidas como Negritos, con su multitud de variantes, forman parte de un género de danza muy difundido en la región andina, en el que coinciden motivos de fuentes muy diversas como la presencia de pobladores de origen africano, que llegaron –en calidad de mano de obra esclava- con la implantación del régimen colonial así como la difusión de danzas españolas en las que se representaba al musulmán de piel oscura, ya sea como infiel enemigo o como converso.
Marcas es uno de los siete distritos de la provincia de Acobamba, en la región Huancavelica, y entre sus tradiciones destaca la fiesta en honor al Niño Jesús, protagonizada por el cuerpo de bailarines conocido como Negritos. La Navidad en este distrito se celebra del 24 al 27 de diciembre.
El desarrollo de la fiesta del Niño Jesús en Marcas muestra la fuerza de los vínculos comunales a través de una serie de compromisos y juramentos rituales, dentro de lo cual destaca la participación del cuerpo de Negritos, que exige como condiciones no solamente el buen conocimiento de las canciones, los pasos de baile y la tradición narrada sobre la historia de Jesús, sino una participación activa a lo largo de siete años en que se asumen con rigor sus papeles respectivos.
Esta declaratoria, mediante la RVM N° 000137-2021-VMPCIC/MC, es el fruto de una acción articulada entre la comunidad de portadores de la danza Negritos de Marcas, la Municipalidad Distrital de Marcas y el Ministerio de Cultura, para la salvaguardia de esta valiosa expresión cultural. La norma indica que se encarga a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y la comunidad de portadores, la elaboración y presentación de un detallado informe, cada cinco años, sobre el estado de la expresión declarada.
El reconocimiento se da, también, por tratarse de una manifestación cultural que expresa la memoria histórica de los vínculos económicos y culturales que han vinculado al mencionado distrito y sus centros poblados con la región costera, confiriéndole a la danza un carácter peculiar y distinguible como vehículo de identidad local.
Cabe señalar que las danzas conocidas como Negritos, con su multitud de variantes, forman parte de un género de danza muy difundido en la región andina, en el que coinciden motivos de fuentes muy diversas como la presencia de pobladores de origen africano, que llegaron –en calidad de mano de obra esclava- con la implantación del régimen colonial así como la difusión de danzas españolas en las que se representaba al musulmán de piel oscura, ya sea como infiel enemigo o como converso.
Marcas es uno de los siete distritos de la provincia de Acobamba, en la región Huancavelica, y entre sus tradiciones destaca la fiesta en honor al Niño Jesús, protagonizada por el cuerpo de bailarines conocido como Negritos. La Navidad en este distrito se celebra del 24 al 27 de diciembre.
El desarrollo de la fiesta del Niño Jesús en Marcas muestra la fuerza de los vínculos comunales a través de una serie de compromisos y juramentos rituales, dentro de lo cual destaca la participación del cuerpo de Negritos, que exige como condiciones no solamente el buen conocimiento de las canciones, los pasos de baile y la tradición narrada sobre la historia de Jesús, sino una participación activa a lo largo de siete años en que se asumen con rigor sus papeles respectivos.
Esta declaratoria, mediante la RVM N° 000137-2021-VMPCIC/MC, es el fruto de una acción articulada entre la comunidad de portadores de la danza Negritos de Marcas, la Municipalidad Distrital de Marcas y el Ministerio de Cultura, para la salvaguardia de esta valiosa expresión cultural. La norma indica que se encarga a la Dirección de Patrimonio Inmaterial, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huancavelica y la comunidad de portadores, la elaboración y presentación de un detallado informe, cada cinco años, sobre el estado de la expresión declarada.