Ministerio de Cultura trabaja de la mano con la Comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo
Nota de prensaLa viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, participó en la inauguración del tópico de salud instalado a favor de los ciudadanos y ciudadanas de dicho lugar.





Fotos: OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
12 de junio de 2021 - 11:43 a. m.
La viceministra de Interculturalidad, Angela Acevedo, participó en la inauguración del tópico de salud “Raometi Xobo” (Casa para curarse), instalado en la comunidad Shipibo-Konibo de Cantagallo, ubicado en el distrito del Rímac.
El tópico fue construido por la asociación ACUSHIKOL, que preside Olinda Silvano, de la mano con la ONG “Comunidad”. En este acto también participó el alcalde de Miraflores, Luis Molina, representantes de la comunidad, de las ONG Comunidad y Médicos sin Fronteras, y funcionarios del Ministerio de Cultura, ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios.
“Para nosotros, Cantagallo es nuestra casa. Tenemos un tiempo largo trabajando con la comunidad. Trabajamos de la mano desde el Ministerio de Cultura, apoyando artesanos, artistas en Ruraqmaki. Pero, todo cambió con el inicio de la pandemia. Nos mostró la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas y originarios, en este caso de Cantagallo. Hemos trabajado con los organismos del Estado y la comunidad para realizar varias intervenciones. Desde el ministerio, vamos a seguir trabajando con la comunidad, para apoyar en el sistema de salud, educación, alimentos”.
“Quiero felicitar el esfuerzo de la gente en contar con este tópico. Cuando nos organizamos podemos lograr grandes cosas. Este tópico será de utilidad. Vamos a ir coordinando para apoyarlos en la implementación de este tópico con el Ministerio de Salud. Solos no podemos hacer frente a la pandemia. Al Bicentenario que se acerca, debemos llegar como un país unido, donde todas las personas tengan los mismos derechos. Que no haya discriminación y que todos tengan igual acceso a la salud y la educación”, expresó la viceministra.
Cabe destacar que, el Ministerio de Cultura ha realizado diversas acciones de articulación en beneficio de la población Shipibo-Konibo, asentada en Cantagallo, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Es así que, conjuntamente con otros sectores del Estado, se ha logrado la recepción de donaciones de instituciones públicas y empresas privadas, el monitoreo de la atención sanitaria, entrega de mascarillas, entrega de kits de alimentos y artículos de limpieza, y la instalación de 120 vallas metálicas para contribuir con la seguridad de la zona.
Además de la implementación de una tienda virtual en la plataforma de Ruraqmaki (shinanimabo.ruraqmaki.pe), acción que revalora y mantiene sus saberes tradicionales y les generan oportunidades de contar con ingresos económicos en la emergencia sanitaria.
El tópico de salud para la Comunidad Shipiba de Cantagallo podrá recibir casos del primer nivel de atención y contará con la presencia de técnicas de enfermería, quienes residen en la misma Comunidad de Cantagallo.
El proyecto del tópico de enfermería “Raometi Xobo” (Casa para curarse) nació de la priorización de las necesidades más urgentes de la comunidad, que consideraba necesario un espacio donde los vecinos y vecinas puedan atenderse con profesionales de la salud en un ambiente cómodo, seguro y en su propia comunidad. El tópico estará implementándose poco a poco, para lo cual seguirán recibiendo donaciones.
Acciones del Ministerio de Cultura
El Poder Ejecutivo viene realizando un trabajo conjunto y articulado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, para lo cual se cuenta con una estrategia multisectorial para la implementación y ejecución de acciones en la atención de los pueblos indígenas u originarios (Decreto Legislativo N° 1489).
El Ministerio de Cultura se encuentra coordinando con la DIRIS Norte para el trabajo de información y sensibilización sobre la vacunación en la Comunidad Shipiba de Cantagallo. Asimismo, mediante su estrategia comunicacional se realizará la difusión de información mediante spots en lengua shipibo-konibo para la prevención de la COVID-19 y principalmente sobre la vacunación, la misma que es libre y voluntaria.
El tópico fue construido por la asociación ACUSHIKOL, que preside Olinda Silvano, de la mano con la ONG “Comunidad”. En este acto también participó el alcalde de Miraflores, Luis Molina, representantes de la comunidad, de las ONG Comunidad y Médicos sin Fronteras, y funcionarios del Ministerio de Cultura, ente rector en materia de pueblos indígenas u originarios.
“Para nosotros, Cantagallo es nuestra casa. Tenemos un tiempo largo trabajando con la comunidad. Trabajamos de la mano desde el Ministerio de Cultura, apoyando artesanos, artistas en Ruraqmaki. Pero, todo cambió con el inicio de la pandemia. Nos mostró la situación de vulnerabilidad de los pueblos indígenas y originarios, en este caso de Cantagallo. Hemos trabajado con los organismos del Estado y la comunidad para realizar varias intervenciones. Desde el ministerio, vamos a seguir trabajando con la comunidad, para apoyar en el sistema de salud, educación, alimentos”.
“Quiero felicitar el esfuerzo de la gente en contar con este tópico. Cuando nos organizamos podemos lograr grandes cosas. Este tópico será de utilidad. Vamos a ir coordinando para apoyarlos en la implementación de este tópico con el Ministerio de Salud. Solos no podemos hacer frente a la pandemia. Al Bicentenario que se acerca, debemos llegar como un país unido, donde todas las personas tengan los mismos derechos. Que no haya discriminación y que todos tengan igual acceso a la salud y la educación”, expresó la viceministra.
Cabe destacar que, el Ministerio de Cultura ha realizado diversas acciones de articulación en beneficio de la población Shipibo-Konibo, asentada en Cantagallo, en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19. Es así que, conjuntamente con otros sectores del Estado, se ha logrado la recepción de donaciones de instituciones públicas y empresas privadas, el monitoreo de la atención sanitaria, entrega de mascarillas, entrega de kits de alimentos y artículos de limpieza, y la instalación de 120 vallas metálicas para contribuir con la seguridad de la zona.
Además de la implementación de una tienda virtual en la plataforma de Ruraqmaki (shinanimabo.ruraqmaki.pe), acción que revalora y mantiene sus saberes tradicionales y les generan oportunidades de contar con ingresos económicos en la emergencia sanitaria.
El tópico de salud para la Comunidad Shipiba de Cantagallo podrá recibir casos del primer nivel de atención y contará con la presencia de técnicas de enfermería, quienes residen en la misma Comunidad de Cantagallo.
El proyecto del tópico de enfermería “Raometi Xobo” (Casa para curarse) nació de la priorización de las necesidades más urgentes de la comunidad, que consideraba necesario un espacio donde los vecinos y vecinas puedan atenderse con profesionales de la salud en un ambiente cómodo, seguro y en su propia comunidad. El tópico estará implementándose poco a poco, para lo cual seguirán recibiendo donaciones.
Acciones del Ministerio de Cultura
El Poder Ejecutivo viene realizando un trabajo conjunto y articulado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19, para lo cual se cuenta con una estrategia multisectorial para la implementación y ejecución de acciones en la atención de los pueblos indígenas u originarios (Decreto Legislativo N° 1489).
El Ministerio de Cultura se encuentra coordinando con la DIRIS Norte para el trabajo de información y sensibilización sobre la vacunación en la Comunidad Shipiba de Cantagallo. Asimismo, mediante su estrategia comunicacional se realizará la difusión de información mediante spots en lengua shipibo-konibo para la prevención de la COVID-19 y principalmente sobre la vacunación, la misma que es libre y voluntaria.