Finaliza etapa de diálogo sobre la propuesta del Área de Conservación Regional de Ausangate en Cusco
Nota de prensa15 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
El 5 y 6 de marzo finalizó la etapa de diálogo del proceso de consulta previa sobre la propuesta del Área de Conservación Regional (ACR) de Ausangate, entre el Gobierno Regional (GORE) Cusco y las comunidades campesinas de Ananiso, Phinaya, Sallani, Pampachiri y Ausangate. En la reunión, participó el Ministerio de Cultura en calidad de ente rector en consulta previa y se contó con la presencia de representantes del Ministerio del Ambiente, SERNANP y Defensoría del Pueblo.
El GORE Cusco, a través de su Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, presentó sus propuestas a partir de los resultados de las evaluaciones internas que realizaron las comunidades campesinas en sus asambleas comunales.
En la sesión se lograron acuerdos obligatorios, que fueron consignados en el Acta de Consulta, como la posibilidad de suscribir convenios de administración conjunta y la inclusión de la totalidad de las tierras de la comunidad campesina Phinaya en la propuesta final del ACR de Ausangate, así como la exclusión de algunas comunidades de dicha propuesta.
El diálogo es la sexta etapa del proceso de consulta previa y su finalidad es el logro de acuerdos. El siguiente y último paso es la decisión, en donde la entidad promotora adopta medidas sobre la base de los resultados del proceso de consulta previa.
La propuesta del ACR de Ausangate comprende los distritos de Marcapata y Ocongate de la provincia de Quispicanchi, así como en los distritos de Pitumarca y Checacupe de la provincia de Canchis en Cusco. El objetivo es conservar la diversidad de flora y fauna así como de nevados y manantiales. Cabe resaltar que la etapa de información del proceso de consulta previa del ACR Ausangate es la primera en el Perú que se desarrolla íntegramente en quechua.
IMPORTANTE
El 7 de marzo especialistas de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco participaron en la capacitación organizada por la Dirección de Consulta Previa, en donde desarrollaron los conceptos básicos del derecho a la consulta como derecho colectivo, el proceso de consulta previa y el contenido de la Resolución Ministerial N° 365-2017-MC, lo que permitió al Ministerio de Cultura identificar sus medidas a consultar.