Mujeres destacadas de diferentes ámbitos analizan los roles y espacios que ocupan en los medios de comunicación
Nota de prensa23 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.
El rol que los medios de comunicación asignan a las mujeres y la falta de representatividad de estas en este espacio fueron dos de los puntos que se trataron en la mesa de debate Racismo y mujer en los medios de comunicación, organizada por el Ministerio de Cultura con el fin de que las propias mujeres analicen esta situación por el impacto que tiene en las percepciones del público, sobre todo en lo vinculado al origen étnico-racial.
“¿Qué tipo de mujer nos venden los medios de comunicación? No nos representan porque la mayoría somos de diferentes etnias”, cuestionó la diseñadora cusqueña y activista, Claudia Aragón. "Las mujeres indígenas no tenemos espacio en los medios de comunicación, excepto que sea para el folclore. ¿A quién están representando?”, anotó la vicepresidenta de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas de Perú (Onamiap), Melania Canales.
Otra de los participantes de la mesa, la actriz y educadora peruana, Tatiana Espinoza, comentó que en el Perú “estamos acostumbrados a reírnos del otro y no con el otro. Por eso funcionan películas como La Paisana Jacinta”. En tanto, la periodista aymara y presentadora de TVPerú, Rita Choquecahua, refirió que cada vez que sale con su traje “me preguntan ¿en qué lugar vas a bailar?”.
Por su parte, la artista visual y docente, Claudia Coca, quien estuvo a cargo de la moderación de la discusión, habló de los contenidos en los medios de comunicación que contribuyen a normalizar el racismo a través de la comedia.
En total fueron tres los ejes del debate: los estereotipos sobre la mujer en los medios masivos, el racismo y las formas de presentación de la mujer, y las nuevas formas de representación y las posibilidades en los medios digitales. Todo el diálogo fue transmitido en vivo por la plataforma Cultura24.tv del Ministerio de Cultura: https://bit.ly/2uffN6B.
Esta actividad es parte del proyecto Videoteca de las Culturas del Ministerio de Cultura, el cual busca generar procesos que fortalezcan el derecho a la auto-representación y la comunicación de las poblaciones afectadas por la discriminación étnico-racial. Fue organizada por el Ministerio de Cultura en el marco de las actividades agendadas por el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.
Lima, 23 de marzo de 2018.